El actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez, afirmó que una de las prioridades de su gestión será “reforzar la posición que el Estado peruano debe tener frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, en el marco de la política del Gobierno sobre normativas como la ley de amnistía para militares y policías.
En entrevista con Expreso, Santiváñez sostuvo que su nombramiento responde a una decisión política de la presidenta Dina Boluarte y del premier Eduardo Arana para dotar de “mayor agilidad” al sector. “Necesitamos no solo mayor agilidad en la reforma de justicia, sino también en la construcción de nuevos penales y en limpiar al ministerio de sectores caviares o de izquierda que buscan desvirtuar la lucha contra la criminalidad”, enfatizó.
Respaldo político
El ministro destacó el respaldo público de diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Lima y congresistas como Edwin Martínez, Kira Alcarraz, Maricruz Zeta y Camiche, además de alcaldes distritales de Ancón y Santa Rosa.
“No me preocupan las voces contrarias, provienen de un sector que ve mi incorporación al gabinete como una amenaza a sus intereses”, declaró.
Contexto
Su designación ha generado críticas en el Congreso, recordando que en marzo de este año fue censurado como ministro del Interior por su cuestionado manejo de la seguridad ciudadana. Sin embargo, Santiváñez asegura que su gestión en Justicia estará orientada a fortalecer el acceso a la justicia, los programas contra la criminalidad y la postura del Perú frente a organismos internacionales como la CIDH.