Juan José Santiváñez enfrenta 12 investigaciones fiscales, las cuales acumuló durante su paso por el Ministerio del Interior hasta que fue censurado por el Congreso. (Foto: Congreso)
Juan José Santiváñez enfrenta 12 investigaciones fiscales, las cuales acumuló durante su paso por el Ministerio del Interior hasta que fue censurado por el Congreso. (Foto: Congreso)

Los cinco ministros de Justicia y Derechos Humanos que, hasta el momento, han acompañado a la presidenta Dina Boluarte registran, en total, 19 investigaciones fiscales por diversos presuntos delitos.

De todos ellos, el que acumula el mayor número de pesquisas en el Ministerio Público es el recientemente nombrado, y censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien tiene 12 investigaciones en la Fiscalía.

Las pesquisas fiscales contra los ministros de Justicia del Gobierno de Boluarte figuran en las Declaraciones Juradas presentadas por cada uno de ellos al asumir el cargo y las cuales fueron revisadas por Correo.

El primero. Este penoso ranking, que encabeza Santiváñez, está conformado también por los extitulares del sector Daniel Maurate, con cuatro investigaciones que fueron archivadas; así como Eduardo Arana, Juan Alcántara y José Tello, cada uno con una carpeta fiscal.

El hoy titular de Justicia, que asumió el cargo el 23 de agosto, tiene 12 pesquisas por los presuntos delitos de abuso de autoridad, negociación incompatible, encubrimiento personal, tráfico de influencias y malversación de fondos.

Uno de estos casos está vinculado al presunto cobro de 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de sus clientes ante el Tribunal Constitucional, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia, por el cual tiene un impedimento de salida del país por 18 meses. También es investigado por el llamado Caso Cofre, en el que se le imputa haber facilitado -junto a Boluarte- la fuga de Vladimir Cerrón.

Los otros. El exministro Juan Alcántara (14 de mayo 2025-23 de agosto 2025) tiene una pesquisa fiscal en trámite por el presunto delito de negociación incompatible.

Por su parte, el actual presidente del Consejo de Ministros y extitular del sector (6 de setiembre 2023-14 de mayo 2025), Eduardo Arana, cuenta con una investigación fiscal por el presunto delito de tráfico de influencias.

Mientras tanto, el hoy ministro de Trabajo y extitular de Justicia (23 de abril 2023-6 de setiembre 2023), Daniel Maurate, registró cuatro investigaciones fiscales -aunque ya fueronarchivadas-, por los presuntos delitos contra la función pública, falsedad ideológica y abuso de autoridad.

Finalmente, el exministro de Justicia José Tello (10 de diciembre 2022-23 de abril 2023), consignó en su Declaración Jurada al asumir el cargo que contaba con una pesquisa en el Ministerio Público por el presunto delito de usurpación.

INUSUAL. Para el analista político Alejandro Rospigliosi, no es usual que los ministros tengan tantas carpetas fiscales y no es algo que se haya visto en otros períodos gubernamentales. Sin embargo, recordó que en otras oportunidades, la Fiscalía de la Nación tuvo poca seriedad para iniciar pesquisas.

“A veces se dispone que se abran carpetas fiscales, investigaciones preliminares y más, pero se deben elegir casos emblemáticos y no abrir procesos por cualquier cosa”, manifestó.

En diálogo con Correo, consideró que el ministro Santiváñez sí tiene casos que ameritan una investigación. “Creo que con los meses que le quedan de gobierno a Dina Boluarte, debería hacer un cambio de Gabinete”, recomendó.