Se otorgará bonificación para postulantes que hablen quechua o aimara en concursos de la JNJ. Foto: El Peruano.
Se otorgará bonificación para postulantes que hablen quechua o aimara en concursos de la JNJ. Foto: El Peruano.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) protagoniza un nuevo incidente. Esta vez, sufrió la “manipulación” de su base de datos. Fuentes de Correo informaron que “casi la totalidad de denuncias del año 2025” contra jueces y fiscales, así como los documentos que se desprenden de ellas, fueron eliminados del Sistema de Gestión Documental (SGD).

Entre los casos afectados se encuentran todos aquellos que involucran a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y algunos vinculados al fiscal José Domingo Pérez.

En detalle

Más de 1200 documentos de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios (DPD), almacenados en el SGD desde enero último hasta la fecha, desaparecieron como por arte de magia.

Uno de los trabajadores de la DPD reportó el 2 de agosto a su superior Magnolia Martínez –vía WhatsApp– que “casi la totalidad de denuncias del 2025, de la carpeta dpd_escaneo, no se encontraban cargadas en el sistema”.

Según el oficio, “no se pudo tener contacto” con la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) porque era sábado.

El lunes 4, la directora de la DPD pidió la “recuperación” de los datos. La OTI, encabezada por José Alarcón, respondió a las 4:41 p.m. que la carpeta “corresponde a un directorio temporal utilizado por el área usuaria para el almacenamiento intermedio de documentos escaneados” y “no cuenta con mecanismos de auditoría ni respaldo automatizado, dado su carácter transitorio”.

Agregó que no se puede precisar cuando ocurrió el incidente, que se procedió a restaurar “la información disponible” y que hubo “manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre la carpeta”.

Tras el análisis técnico, se determinó que la pérdida de información fue ocasionada por la manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre la carpeta. Sin embargo, no es posible identificar con precisión el momento exacto de la eliminación, debido a la ausencia de mecanismos de auditoría sobre esta carpeta, dado su uso previsto como almacenamiento temporal.

Fuentes de la JNJ acusan una respuesta tardía de la OTI y un sabotaje por parte de un elemento interno, en un contexto en el que se anunció una serie de medidas para ordenar administrativamente la entidad.

Al interior de la JNJ, ya se perfilan distintas facciones. Una de ellas cuestiona a Alarcón, quien tendría investigaciones por otra “alteración” del sistema, y Jorge Matienzo, exdirector general del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y actual secretario general de la JNJ, quien estaría descontento por “la decisión de cambiarlo de sede laboral”, de San Isidro a Miraflores.

La pérdida de la información ya se ha comunicado, como corresponde, a la Policía.