George Forsyth será el candidato presidencial del Partido Democrático Somos Perú para las Elecciones Generales 2026.
El exarquero quedó en octavo lugar cuando postuló en los comicios del 2021 al mismo cargo y desde entonces, la situación de la organización política que representó no ha cambiado, pues aún se mantiene como una agrupación llena de cuestionamientos.
Y es que de acuerdo con información revisada por Correo, son al menos 15 los candidatos al Congreso Bicameral que están bajo la lupa por diferentes cuestionamientos.

EN LA MIRA
El excongresista Guillermo Aliaga postula al Senado con el número 1.
En 2020 cuando tenía una curul, un aspirante a colaborador eficaz lo vinculó a él y a su padre, el empresario Aliaga Manassevitz, con la red criminal “Los Cuellos Blancos”.
Según un informe de Cuarto Poder, el aspirante dijo que el empresario habría recurrido a sus contactos en la Corte Superior del Callao para ayudar a su hermano en un caso de violencia contra la mujer y para protegerse frente a un juicio por deudas y desalojo.
Además, relató que el empresario, su hijo el congresista y el exjuez Walter Ríos se reunieron para tratar el tema.
Cabe precisar que el entonces legislador registraba 67 llamadas con Marcelino Meneses, uno de los abogados integrantes de la organización criminal.

El congresista Héctor Valer también postula al Senado.
Cuando asumió como presidente del Consejo de Ministros en la gestión de Pedro Castillo, se reveló que fue acusado de violencia familiar por su esposa y su hija.
Ambas lo denunciaron por agresión en su domicilio en 2017.
En el documento, la jueza Roxana Palacios precisó que existe un certificado médico practicado a su esposa (fallecida en 2021) que refiere que hubo indicadores maltratado corporal.
Mientras que Franklin Santisteban postula a la Cámara de Diputados por Lambayeque.
En 2023, una trabajadora del Gobierno Regional de Lambayeque donde laboraba, lo denunció por acoso sexual.
Durante el Consejo Regional se presentaron chat de Messenger para demostrar que Santisteban le propone acompañarlo a Lima para “relajarse y hacer compras”, además, le pide ir a su oficina y ella le responde que no se encuentra laborando.
En aquella oportunidad, el funcionario le dijo a este medio que las acusaciones son generalidades y solo buscan afectar su imagen.

CARRETERA
César Paniagua Chacón, exministro de Vivienda en la gestión de Pedro Castillo, será candidato al Senado con Somos Perú.
En octubre de 2020 fue detenido por manejar su auto en estado de ebriedad .
En la intervención policial se determinó que superaba los 0.5 gramos de alcohol en la sangre, por lo que se le impuso una multa, se le retuvo la licencia de conducir y quedó inhabilitado de manejar por tres años.
Miguel Ángel Pérez Valdiviezo, candidato a diputado por Lambayeque, fue perseguido por la Policía luego de que se detectara que realizaba maniobras temerarias con su vehículo.
Cuando fue alcanzado, el entonces gerente regional de Agricultura de Lambayeque, se le detectó un fuerte aliento a alcohol y fue detenido.
Cabe precisar que en 2014 fue interceptado por la Policía en su camioneta porque realizó maniobras y arrojó 0.83 gramos de alcohol en la sangre.

El excongresista Gustavo Espinoza Soto postula a diputado.
En 2023, el consejero regional fue detenido en un operativo porque tenía una requisitoria vigente por el delito de falsa declaración en procedimiento administrativo, en agravio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Precisamente, el año pasado, el Poder Judicial lo condenó en primera instancia a un año de prisión suspendida, reglas de conducta y el pago de una reparación civil de tres mil soles.
El exalcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza Venegas, será candidato a diputado por Lima Metropolitana.
Durante su gestión, un hombre de 61 años identificado como Jorge Luis Morales Aquino, obtuvo contratos con la Municipalidad por 398 mil soles, a pesar de que no radicaba en el Perú, incluso, sus familiares señalaron que no tenía ningún negocio.

ANÁLISIS
Al respecto, Luis Benavente indicó que siempre se critica al elector “por no saber elegir”. Sin embargo, recordó que la educación y la cultura política es de baja calidad en el Perú.
“La culpa también es de los partidos porque no saben elegir a sus candidatos. En muchos casos ponen a delincuentes, violadores, terroristas y no son capaces de mejorar esos filtros”, indicó.
En diálogo con Correo, el analista político consideró que los partidos no ponen reglas para la selección de sus candidatos y Somos Perú no es la excepción.
“Es un error de Somos Perú poner a candidatos con cuestionamientos, no han tenido cuidado a pesar de que el presidente, por una situación circunstancial, es de su partido”, manifestó.
Para el experto, partidos como Somos Perú no son capaces de evitar la presencia de personajes con graves cuestionamientos para las elecciones generales.
“Le están haciendo un daño a la democracia, porque algunos serán elegidos y serán objeto de escándalo en el 2026”, agregó Benavente.






