A través de la Resolución Ministerial N° 226-2025/MINSA, el Ministerio de Salud decidió nombrar a Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Con la firma del ministro de Salud, César Vásquez, se dio por finalizada la designación de Moisés Eliseo Mendocilla Risco.
La designación de Delgado Céspedes se da luego de que la clínica Medical Network, lugar donde médicos realizaron intervenciones estéticas a tres pacientes usando el suero fisiológico observado por el Minsa, señalara que avisó a la Digemid, sin embargo, dicha entidad habría hecho “caso omiso”, acusándolos “injustamente”.
Hasta el momento, se reportaron al menos cuatro fallecidos por la aplicación de suero fisiológico defectuoso.
Minsa remueve al director de Digemid y anuncia reforma estructural del organismo
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la remoción del director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), junto con los funcionarios de confianza de dicha entidad. Esta decisión se toma con el objetivo de facilitar las investigaciones en curso relacionadas con recientes hechos vinculados a la distribución de medicamentos en el país.
“Con el objetivo de facilitar las investigaciones correspondientes, se ha decidido remover a los funcionarios de confianza de la Digemid, incluido a su director general”, precisa el comunicado difundido por la cartera de Salud.
En esa línea, el Minsa también informó que la próxima semana presentará ante el Congreso de la República un proyecto de ley para convertir a Digemid en un Organismo Técnico Especializado. Esta nueva estructura institucional contará con autonomía técnica, financiera y administrativa, con el fin de fortalecer su rol como autoridad sanitaria.
La iniciativa, según indicó el ministerio, ya ha sido trabajada previamente dentro del Ejecutivo y responde a la necesidad de modernizar el sistema de control y vigilancia de medicamentos, insumos y productos sanitarios en el país.
La propuesta busca asegurar una supervisión más rigurosa, transparente y eficiente en un contexto donde se requiere reforzar la confianza pública en los organismos reguladores del sector salud.
TE PUEDE INTERESAR
- Evo Morales asegura que con nuevo partido ganará elecciones y “salvará a Bolivia”
- Captan a teniente alcalde de Chorrillos recibiendo dinero y solicitan su suspensión
- Sismo de magnitud 4.0 en Lima: epicentro fue en Lunahuana
- Exministro Willy Huerta: “Raúl Alfaro fue sacado de la PNP por mentiroso, lo han botado”
- Raúl Alfaro: Pedro Castillo me dijo “cierra el Congreso, saque a todos los que están adentro”
- IGP: Se registran dos sismos en Lima y Callao en menos de una hora