La Comisión de Energía y Minas del Congreso elegirá e instalará este lunes, desde las 9.00 a.m, su mesa directiva para la presente legislatura. El promotor del Reinfo, Víctor Cutipa (JPP), es voceado como seguro presidente.
Hoy el Congreso debe concluir el proceso de elección de las mesas directivas de las 24 comisiones ordinarias para la presente legislatura (2025-2026) y, si bien la mayoría ya han sido instaladas, un primer examen de los designados permite ver que, en la mayoría de los casos, las bancadas no han mostrado reparos en elegir presidentes de estos grupos de trabajo a legisladores con graves cuestionamientos.
Por lo pronto, salta a la vista que 14 de los 24 presidentes de comisiones muestran antecedentes o cuestionamientos vigentes que pondrían en riesgo su idoneidad para encabezar estos grupos.
Las imputaciones son variadas, abarcan desde presuntos delitos de concusión, es decir, el recortar el sueldo de los trabajadores, considerado delito según el Código Penal.
A estos legisladores se suele llamar, de manera coloquial, “mochasueldos”.
Otro conjunto de legisladores tienen la imputación de formar parte de una suerte de defensa legislativa del entonces presidente Pedro Castillo, más conocidos como “Los Niños”.
MOCHASUELDOS
Cinco actuales presidentes de comisiones son sindicados del presunto delito de concusión tras haber sido denunciados por, presuntamente, recortar el sueldo de sus trabajadores.
El caso más llamativo sería el Magaly Ruiz, representante de Alianza para el Progreso (APP), quien fue elegida titular de la Comisión de Salud.
En el 2024, Carlos Marina Puscán, trabajador de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, aseguró que la legisladora le cobraba S/1500 mensuales por mantenerlo en el puesto.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación.
La ahora presidenta de la Comisión de Vivienda, María Acuña Peralta (también de APP), fue imputada recientemente por la Municipalidad de Surco por presunta invasión de espacio público.
Además, ella fue denunciada constitucionalmente por recorte de sueldos, pero la SAC archivó el tema al igual que en el caso de Ruiz.
Asimismo tendría presuntos vínculos con el sector minero ilegal.
Heidy Juárez (Podemos), actual presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, tiene denuncias de cuatro de sus trabajadores que laboraron en su despacho parlamentario por ese mismo hecho.
José Arriola (Podemos) es investigado por el Ministerio Público por el presunto recorte de salarios a trabajadores por un monto que alcanzaría los S/100 mil. También ha sido comprendido en el caso conocido como ‘Los Niños’.
BRAZO DE PEDRO
Precisamente, en el mismo caso figuran Elvis Vergara, actual presidente de la Comisión de Fiscalización; y el ya mencionado José Arriola.
De otro lado, la procuraduría denunció a cuatro legisladores por el presunto delito de peculado por los cuestionados viajes en Año Nuevo con dinero del Estado.
Flavio Cruz (Perú Libre) y hoy presidente de la Comisión de Justicia fue uno de los denunciados.
ALLEGADOS
Otros investigados son Silvana Robles (Bancada Socialista) ahora presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos.
Robles habría facilitado la contratación de dos de sus hermanos en la planilla legislativa mediante su propio despacho y una comisión que presidió su bancada.
Arturo Alegría (Fuerza Popular) preside la Comisión de Constitución, y ha sido implicado en la contratación de familiares el Congreso.
Se ha reportado, además, que tres financistas de la campaña de Alegría ingresaron a trabajar en dependencias legislativas.