El viceministro de Energía y Minas, Ronald Ibarra, se pronunció tras el rechazo del predictamen de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Durante una entrevista, Ibarra expuso cinco puntos técnicos que el Ejecutivo presentó antes de la votación y reiteró que el proceso de formalización minera en el marco del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) culminará el 31 de diciembre de 2025, conforme al Decreto Supremo 012-2025.
Ibarra, quien fue el único representante del Ejecutivo en la sesión extraordinaria, reafirmó la apertura al diálogo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), pero señaló para canal N que “es momento de ordenar el proceso de formalización minera” para garantizar sostenibilidad y cumplimiento de la ley.
Los cinco puntos técnicos observados por el Minem
- Competencias en fiscalización ambiental: El viceministro indicó que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, esta competencia debe permanecer en los gobiernos regionales, como se plantea en la normativa vigente.
- Definición de actividades en el REINFO: Ibarra recordó que el proceso culminará a fines de 2025 y observó que el predictamen no precisaba con claridad qué actividades mineras buscaba regular.
- Artículo sobre servidumbre minera: El Minem señaló la necesidad de revisar este artículo para garantizar seguridad jurídica y evitar conflictos por el uso de terrenos.
- Control sobre minería aluvial: Se observó la falta de control específico, un punto que ha sido materia de pronunciamiento por el Tribunal Constitucional debido a sus implicancias ambientales.
- Exención de responsabilidad penal: El viceministro observó el artículo que modificaba el tratamiento de la exención de responsabilidad penal, indicando que debe ajustarse al Decreto Legislativo 1355 para evitar vacíos legales que puedan ser usados indebidamente.
Postura del Minem y futuro del proceso de formalización
Ibarra aclaró que más de 31 mil mineros aún vigentes en el REINFO pueden culminar su proceso sin inconvenientes, pero advirtió que cerca del 90 % de los registros no presentan actividad hace cuatro años, generando dudas sobre su permanencia en el sistema.
Sobre los bloqueos registrados en diversas regiones del país, el viceministro subrayó que el Minem mantiene las puertas abiertas al diálogo con los dirigentes mineros, pero remarcó que la culminación del REINFO no es una decisión unilateral, sino que está respaldada por la Ley 32113, aprobada por el Congreso en diciembre de 2023.
Finalmente, Ibarra descartó una ampliación del REINFO y reafirmó que el Ejecutivo continuará trabajando para definir con claridad quiénes operan dentro del marco legal y quiénes no, con el objetivo de avanzar hacia una minería responsable y formal en el país.