Vladimir Cerrón fue absuelto del Caso Aeródromo Wanka porque no se pudo probar el delito de colusión.
Vladimir Cerrón fue absuelto del Caso Aeródromo Wanka porque no se pudo probar el delito de colusión.

Un día después de que la presidenta convoque a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, el Poder Judicial (PJ) anunció su decisión de absolver y anular la condena de por el , una sentencia que le impedía postular a cargos de elección popular.

En consecuencia, el prófugo líder de (PL) tiene el camino abierto para una eventual candidatura en los próximos comicios, un pedido de sus militantes que lo consideran el candidato natural de la organización del lápiz.

Si bien podría postular, sobre él todavía pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses por el investigación que le atribuye la presunta comisión de los delitos de organización criminal y lavado de activos.

Estas son las veces en que el sistema de justicia ayudó a Vladimir Cerrón. (Infografía: Diario Correo)
Estas son las veces en que el sistema de justicia ayudó a Vladimir Cerrón. (Infografía: Diario Correo)

DETALLES

Cerrón Rojas fue acusado, en su calidad de gobernador regional de Junín, de concertar con otros implicados la suscripción de un contrato para la construcción de un aeródromo que no tenía la autorización de la Autoridad Aeronáutica Civil.

Así, el 4 de junio de 2014, el Gobierno Regional firmó un contrato para pagar el 0.5% del monto de la inversión al contratista, el consorcio Gran Aeródromo Wanka.

Por este caso, el líder del lápiz fue sentenciado a tres años y seis meses de prisión efectiva por el delito de colusión.

Esta era de las condenas que obliga a Cerrón a mantenerse prófugo de la justicia y del espectro electoral. Sin embargo, la situación cambió cuando el juez supremo César San Martín anunció cómo se resolvió el recurso de casación que interpuso para librarse del caso.

La Corte Suprema precisó que el delito de colusión es un delito instantáneo que se comete cuando se realiza un acuerdo entre un funcionario y un tercero para defraudar el Estado, pero esto no se pudo probar en el mencionado caso, pues la única prueba que se presentó fue la suscripción del contrato.

“No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado. No se completó la cadena indiciaria para comprender el delito de colusión simple, por lo tanto, no se puede sostener la condena”, indicó.

Por otro lado, el tribunal supremo consideró que la reparación civil impuesta a y otros se reduciría de 800 mil a 250 mil soles.

El juez César San Martín fue el encargado de dar a conocer la decisión de absolución para Vladimir Cerrón. (Foto: Justicia TV)
El juez César San Martín fue el encargado de dar a conocer la decisión de absolución para Vladimir Cerrón. (Foto: Justicia TV)

Más tarde, el Poder Judicial publicó un video del juez San Martín en el que argumentó el fallo.

“Una cosa es la comisión de infracciones al derecho financiero y presupuestario del Estado y otra cosa muy diferente es cuando se produce una concertación con el ánimo o propósito de defraudar el patrimonio público”, explicó.

Además, el juez aseguró que Cerrón tiene una condena firme con pena efectiva.

Se debe comparar esta situación con la de Antauro Humala, quien fue sentenciado, cumplió su condena y no tuvo impedimento para afiliarse a un partido y aspirar a un cargo de elección popular.

Dina Boluarte anunció la convocatoria a elecciones y un día después se anunció la absolución de Cerrón. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte anunció la convocatoria a elecciones y un día después se anunció la absolución de Cerrón. (Foto: Presidencia)

ANÁLISIS

Para el penalista Andy Carrión, la Fiscalía no hizo los esfuerzos para esbozar probatoriamente su acusación.

“El juez ha dicho que la Fiscalía no ha podido demostrar que Cerrón y otros hayan pactado ilícitamente”, dijo.

En diálogo con Correo, el abogado mencionó que la emisión de una sentencia absolutoria es responsabilidad de la Fiscalía, porque ellos son los encargados de promover los cargos.

“Se trata de una sentencia absolutoria, ello implica que la Corte Suprema actuó como última instancia y declaró a Cerrón como inocente de los cargos”, sostuvo.

Andy Carrión: “El juez ha dicho que la Fiscalía no ha podido demostrar que Cerrón y otros hayan pactado ilícitamente”.
Andy Carrión: “El juez ha dicho que la Fiscalía no ha podido demostrar que Cerrón y otros hayan pactado ilícitamente”.

En ese sentido, precisó que la inhabilitación es una medida dependiente de la condena, eso significa que al ser absuelto de la sentencia, ya no se le impone esa medida.

“Si fue absuelto y no existe otra condena, podría eventualmente postular”, indicó.

Por otro lado, tras conocer la resolución, Vladimir Cerrón celebró en sus redes sociales.

“Esta constituye una prueba más de las sentencias ilegales y politizadas en el país, quedando demostrado que no solo me sentenciaron sin pruebas, sino además en un caso prescrito”, escribió en X.

Por su parte, Luis Mayhua, abogado de , dijo estar conforme con la decisión judicial.

“La Corte Suprema reconoció que en el Caso del Aeródromo Wanka, lo condenaron sin existir ninguna prueba de que haya acto de concertación indebida. La condena era arbitraria”, afirmó.

En diálogo con canal N, el letrado consideró que las decisiones judiciales contra su patrocinado cumplieron una misión específica.

“Una irregularidad administrativa no puede ser el punto de partida para una condena. ¿Quién es perfecto? No es base ni indicio de corrupción“, reclamó.

Vladimir Cerrón se encuentra prófugo de la justicia desde octubre del 2023.
Vladimir Cerrón se encuentra prófugo de la justicia desde octubre del 2023.

OPCIONES

Uno de los primeros en lanzar a la cancha electoral a Cerrón fue Richard Rojas, secretario general de Perú Libre.

El militante no solo aseguró que el prófugo “está presto a poder salir”, sino que siempre confió en su inocencia.

“Hemos dicho una y otra vez que era una persecución. (Cerrón) es un candidato natural del partido”, declaró.

Al respecto, José Naupari, experto en temas electorales, explicó que si Cerrón no tiene ninguna otra condena vigente, entonces podrá postular en una plancha presidencial.

Además, indicó que debe estar afiliado a un partido desde un año antes de la convocatoria de los comicios.

Cabe precisar que Cerrón milita en el partido Perú Libre desde el 2012, es decir, desde su fundación.

“Puede estar preso si desea (porque tiene una orden de prisión preventiva) y de todas maneras hacer campaña, aunque con las limitaciones que eso pueda tener, porque los procesados no están impedidos de ser candidatos”, indicó.

En diálogo con Correo, el experto precisó el escenario en caso de que Cerrón fuera capturado para cumplir su prisión, pero además fuera elegido senador o diputado.

“Formalmente no sería proclamado ganador, se le suspendería su credencial de congresista y dicho cargo sería asumido por un accesitario. Sin embargo, si la prisión preventiva es anulada, el accesitario dejaría el cargo y sería asumido por Cerrón”, aclaró.

Vladimir Cerrón está en la clandestinidad desde octubre del 2023. (Foto: Andina)
Vladimir Cerrón está en la clandestinidad desde octubre del 2023. (Foto: Andina)

REACCIONES

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) dijo esperar que sea una coincidencia que la presidenta Boluarte haya convocado a elecciones un día antes de la absolución de Cerrón.

“No creo que la Corte Suprema haya conversado con la señora Boluarte para que coincidan fechas”, dijo.

La fujimorista dijo que no existe alguna razón para que una persona absuelta no pueda participar en las elecciones, si es que cumple con los requisitos que se encuentran previstos en la norma, como la militancia en un partido.

Por su parte, Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) consideró que el Poder Judicial y el Ministerio Público están altamente politizados.

“Habría que revisar cómo han sido las sentencias en contra y a favor del señor Cerrón, pero efectivamente hay mucha mano política”, afirmó.

En tanto, Waldemar Cerrón, congresista del partido del lápiz y hermano del prófugo Vladimir Cerrón, dijo que siempre estuvo convencido de su “inocencia, transparencia y actuar con justicia a favor de las mayorías”.

“No deja de sentirse la indignación por los malos fiscales y jueces prevaricadores, quienes deben responder ante la justicia”, mencionó.

Waldemar Cerrón dijo que siempre estuvo convencido de la inocencia de su hermano.
Waldemar Cerrón dijo que siempre estuvo convencido de la inocencia de su hermano.