El prófugo y líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, reapareció desde la clandestinidad y aseguró que la caída de Dina Boluarte “era hecho previsible”, debido a su deslealtad al partido político, posturas ideológicas y demás temas en la política.
Desde el dominical de Cuarto Poder, el exgobernador de Junín, se desmarcó totalmente de la exmandataria y de su entorno político. Expresó que su caída empezó desde los primeros meses de 2021, cuando expuso sus deslealtades de carácter ideológico, político con el partido que lo había llevado al Gobierno.
Según relató, las diferencias ideológicas, políticas y personales derivaron en la expulsión de Boluarte del partido en enero de 2022. Desde entonces, perdió el apoyo de la bancada congresal del partido, por lo cual tuvo que recurrir a las bancadas de derecha para evitar acusaciones constitucionales y algunas censuras.
“Ambos se necesitaba en ese momento de la conspiración. Así, la derecha parlamentaria obtuvo ministerios, direcciones para conducirlas y a Dina Boluarte no la iban a vacar y deberían blindarla de los intentos de vacancia y dentro del Parlamento, como se dio en 7 ocasiones”, declaró Cerrón.
Cerrón también aseguró que el verdadero partido que gobernó el país “no fue Perú Libre, sino la derecha, especialmente Alianza Para el Progreso (APP)”.
SITUACIÓN LEGAL
Si bien, hace unas semanas el Poder Judicial rechazó su pedido para anular el delito de lavado de activos, sobre Cerón aún pesa una orden de prisión preventiva.
Ante ello, Cerrón afirmó que saldrá de la clandestinidad, cuando logre revertir esta orden y en caso no se diera esta circunstancia, dará el poder al pueblo.
Asimismo, evitó confirmar si postulará a la presidencia en 2026, pero anunció que Perú Libre sí participará en los próximos comicios, con una plancha principal y otra alternativa “ante cualquier eventualidad”.
SANTIVÁÑEZ, QUERO Y VÁSQUEZ
En cuanto al personal de confianza de Dina Boluarte, Juan José Santiváñez, Morgan Quero, César Vásquez; sostuvo que están regresando a sus posiciones políticas iniciales.
Su paradero continúa siendo un misterio. Mientras tanto, su reaparición marca un nuevo capítulo en la agitada escena política tras la caída del gobierno de Dina Boluarte.
TE PUEDE INTERESAR:
- José Jerí: el “chancón” de colegio que llegó a la presidencia en medio de controversias
- Presidente José Jerí visitó zona afectada por incendio en Pamplona Alta
- Alcalde de Pataz anuncia mesa de diálogo con Gobierno para el martes 14 y jueves 16, tras reunirse con José Jerí
- Presidente José Jerí anuncia que abrirá nuevos espacios de diálogo desde el Ejecutivo
- Alcalde de Pataz a José Jerí: Sería un error mantener a ministros del gobierno anterior