La fallida operación policial para capturar a Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y prófugo de la justicia, ha dejado en evidencia, posibles filtraciones de información confidencial dentro del alto mando policial y el Ejecutivo. Altos mandos policiales, responsables del caso, brindaron sus declaraciones ante la Fiscalía de la Nación.
La unidad de investigación de Cuarto Poder obtuvo nuevos testimonios de los generales que formaron parte de la operación secreta en el sur de Lima, donde el fugitivo escapó nuevamente.
General Roger Arista, exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), aseguró en su declaración que la única persona con la que compartía la información sobre la ubicación de Cerrón era la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, reconoció que en una ocasión específica, la información fue discutida en una reunión con varios funcionarios del Ejecutivo y altos mandos policiales.
Por su parte, el Teniente General Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor, señaló ante la Fiscalía que sospecha de una filtración de información clave, lo que habría permitido que Cerrón escapara antes de la intervención del 16 de enero. Según Arriola, la DINI identificó dos posibles escondites del prófugo: condominios Mikonos y Asia del Sur.
En el transcurso de la operación, Cerrón habría sido trasladado de Asia del Sur a Mikonos, lo que habría dificultados su captura. A pesar de cinco días de búsqueda por aire, mar y tierra, las autoridades no lograron ubicar al fugitivo.
NEXOS CON EL EJECUTIVO
De acuerdo a Roger Arista, la presidenta Boluarte era informada regularmente, pero en cierta ocasión, esta información fue compartida en la Sala Bolognesi de Palacio de Gobierno, con la presencia Alberto Otárola (entonces premier); el secretario general Enrique Vílchez; Vicente Romero (exministro de Interior), Jorge Chávez (exministro de Defensa) y el director de inteligencia de la Policía, Mauricio Quiroga.
El hombre de confianza de la presidenta Boluarte, Enrique Vílchez, sería clave para las investigaciones del caso Cofre sobre dicha información reservada, así como la de altos funcionarios.
Ante este escenario, la Fiscalía de la Nación ha puesto en la mira a funcionarios que podrían haber tenido acceso a la información sensible sobre la captura de Cerrón. Entre ellos, destacan: el jefe de la Casa Militar, responsable de la seguridad de la presidenta Dina Boluarte y de sus familiares; Alberto Otárola, quien participó en dichas reuniones.
TE PUEDE INTERESAR
- Enrique Vílchez: Secretario general del Despacho Presidencial en la mira de la fiscalía
- Fredy Hinojosa: Trayectoria marcada de cuestionamientos en programas sociales
- PJ rechaza pedido de 36 meses de prisión preventiva a César Hinostroza y le impone comparecencia con restricciones
- Presidenta Dina Boluarte tiene 94% de desaprobación, según Datum
- Revelan que Andrés Hurtado recibió 100 mil dólares de Elizabeth Palomino para interceder en caso judicial