Wilson Soto pide a José Jerí anular la TUUA de transferencia en vuelos internacionales. (Congreso)
Wilson Soto pide a José Jerí anular la TUUA de transferencia en vuelos internacionales. (Congreso)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, decidió aplazar hasta el 7 de diciembre el inicio del cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en tránsito internacional.

La medida, prevista inicialmente para este 27 de octubre, fue suspendida temporalmente mientras culminan los procesos de revisión tarifaria y adecuación normativa correspondientes.

Ante esta decisión, el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, instó al presidente del Congreso, José Jerí, a convocar formalmente a una reunión con el MTC y las partes involucradas para discutir la posible anulación de esta tarifa.

“Desde aquí, yo lo digo al presidente José Jerí, que por favor... es más, ya lo he pedido formalmente, que convoque a una reunión con el ministro de Transportes y a todas las personas involucradas. Y de una vez, que se anule la TUUA de transferencia. Nos está trayendo bastante problema”, manifestó en declaraciones a RPP.

El parlamentario, quien presidió la Comisión de Defensa del Consumidor, calificó la nueva TUUA como una “adenda ilegal e inconstitucional”, al considerar que ha generado perjuicios en los pasajeros y cancelaciones de viajes internacionales. “Esto va a traer bastante cola”, advirtió.

Soto indicó que en su momento se solicitó información a Ositrán sobre el proceso de aprobación de esta tarifa y aseguró que el procedimiento se realizó sin consejo directivo por falta de quórum.

“Es más, decidieron a sola firma, por la decisión de la presidenta de Ositrán a una sola firma y por emergencia. ¿Cuál fue la emergencia? En este caso no hay ninguna emergencia. Entonces, ¿cómo una persona puede estar decidiendo para miles de usuarios que va a afectar? Para mí, esa adenda es ilegal e inconstitucional”, señaló.

Finalmente, recordó que el contrato de concesión suscrito en 2001 no contemplaba la TUUA de transferencia y que esta tampoco figuraba en la propuesta técnica original de LAP.

“A los peruanos no nos deben imponer una tarifa disfrazada, camuflada, que afecta directamente al bolsillo de miles de usuarios”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS