La cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, podría enfrentar una pena de prisión mínima de 23 años, según dijo ayer el fiscal adjunto provincial titular penal Jorge García Juárez, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.
TE PUEDE INTERESAR: Yenifer Paredes: Fiscal afirma que denuncia contra Fiscal de la Nación busca “amedrentar”
Ante el juez Jhony Gómez, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Penal Nacional, García Juárez sustentó el pedido de prisión preventiva por 36 meses para Paredes por los presuntos delitos de colusión agravada, lavado de activos y organización criminal.
El representante del Ministerio Público señala que se cumplen los tres presupuestos para la prisión preventiva: elementos de convicción que vinculan a la investigada Paredes con los delitos imputados, una pena superior a los 4 años de prisión así como el peligro procesal (fuga/obstrucción a la justicia).
Justamente, respecto al segundo presupuesto, el fiscal García indicó que -por los delitos imputados y por el sistema de tercios- la sobrina del presidente afrontaría una pena mínima de 23 años.
El sistema de tercios, implementado por la Ley Nº30076, divide en tres segmentos la pena legal prevista en el Código Penal y, a partir de ello, operan las atenuantes y/o agravantes que prevé el artículo 45-A del código.
Así, en el delito de crimen organizado, el primer tercio sería de 8 a 10 años y 4 meses; colusión agravada, 15 a 16 años con 8 meses; y lavado de activos, de 8 a 10 años con 4 meses. “Al tratarse de delitos graves, en su reproche mínimo, todos superan la pena de los cuatro años de pena privativa de la libertad”, dijo el fiscal.
Solicitó al juez declarar fundado el pedido de prisión preventiva para Paredes por 36 meses.
MIRA ESTO: Junta de Fiscales Superiores de Lima Este respalda acciones de la Fiscal de la Nación
ROLES. Al exponer los elementos de convicción contra Yenifer Paredes, el representante del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder explicó los roles de cada miembro en la supuesta organización criminal que tendría como propósito usar métodos ilícitos para la adjudicación de obras en lugares como Anguía, Chadín y Chachapoyas.
En esa línea, el fiscal aseveró que en lo más alto de este organigrama delictivo está el presidente Pedro Castillo, su esposa, Lilia Paredes y el ministro de Transportes Geiner Alvarado, pero imputado cuando fue titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“La organización criminal tenía reuniones con el mismo Pedro Castillo en Palacio, como se evidencia en las visitas a la casa de gobierno. Planificaban, organizaban los actos delictivos, los ingresos fueron autorizadas por Lilia Paredes, coordinadora de la organización”, aseveró.
Además, sostuvo que Yenifer Paredes como su hermana Lilia Paredes, primera dama, habrían participado activamente para el éxito de los fines delicitivos.
“Sin ellas, no hubiera sido posible llegar a buen puerto de los fines criminales: Yenifer como lobista principal y Lilia como coordinadora”, enfatizó García Juárez.
El fiscal precisó que la cuñada del presidente conoció al alcalde de Anguía, José Nenil Medina -investigado en este mismo caso- desde el 2019 cuando trabajó para dicha municipalidad. Allí también conoció al empresario Hugo Espino, que trabajaba como consultor externo.
Por ello, el alcalde y el empresario podían ingresar a Palacio constantemente para preparar el camino, según dijo el fiscal, con el fin de cometer actos ilícitos de la organización criminal: el direccionamiento de obras públicas a diferentes municipalidades.
Dichas visitas fueron autorizadas por Lilia Paredes, esposa del mandatario Castillo, señaló el fiscal.
MÁS. En otro momento, el representante del Ministerio Público dijo que Yenifer Paredes actuaría financiada por sus hermanos Walter y David Paredes, instrumentalizando las empresas de fachada de hermanos Hugo y Anggie Espino, quienes obtuvieron contratos por S/ 6 millones.
De hecho, Hugo Espino -quien se sometió a la confesión sincera ante la Fiscalía- obtuvo una obra de recuperación de infraestructura en Gorgor, distrito de Cajamarca, como producto de este presunto direcionamiento, según el Ministerio Público.
En esa línea, el fiscal dijo que durante el allanamiento a la vivienda de la cuñada del presidente en Cajamarca se hallaron sellos y firmas de jueces de paz, entre otras autoridades de dicha ciudad.
“La falsificación de documentos, sellos y firmas no era un ejercicio extraño para la organización criminal, sino que era una circunstancia continua y recurrente para conseguir sus objetivos”, expresó el fiscal en relación a lo hallado en las casas de Yenifer Paredes y de sus primos
Además, dijo que la investigada habría tenido, entre sus presuntos objetivos ilícotos, enquistarse en el Ministerio de Educación y así tener un “grado de participación” en la licitación de diversos proyectos públicos.
PELIGRO. Respecto al peligro procesal, el tercer presupuesto para la prisión preventiva, el fiscal sostiene que Yenifer Paredes habría fabricado su entrega ante la justicia, el 10 de agosto, un día después de que el Poder Judicial le dictara detención preliminar.
En ese sentido, dijo que por acciones de inteligencia, se sabía que el 5 de agosto ingresó a Palacio de Gobierno y permaneció allí los siguientes días 6,7 y 8 de agosto.
Al día siguiente, el Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la Policía allanó la zona residencial de Palacio para capturar a Paredes. Sin embargo, personal de Palacio dificultó el ingreso de los agentes fiscales y policiales por más de una hora, lo que habría permitido la fuga de Paredes.
El 10 de agosto, se realizó un evento con rondas y comunidades campesinas en Palacio de Gobierno, las mismas que luego se dirigieron a la Plaza San Martín y posteriormente a la sede central del Ministerio Público, a donde Paredes finalmente se entregó. Esto fue el relato del fiscal Jorge García Juárez ante el juez Jhony Gómez Balboa.
Además, indicó que Paredes no tiene trabajo conocido ni arraigo domiciliario, lo que incrementaría su peligro de fuga.
RÉPLICA. El abogado José Dionicio, defensa legal de Paredes, remarcó que el empresario Hugo Espino declaró dio unas declaraciones antes de someterse a la confesión sincera ante la Fiscalía, en las cuales negó que la cuñada del presidente tendría ninguna responsabilidad en los presuntos “lobbies” de obras públicas.
“Hay que ver la persistencia de sus afirmaciones porque también la persona puede buscar beneficios ante el peligro de su libertad”, dijo Dionicio.
Añadió que la fiscalía no ha cumplido con señalar a nivel de sospecha grave los elementos de convicción contra su patrocinada que justifiquen la prisión preventiva para su defendida.