Desde su excarcelación, el último martes, el investigado empresario Zamir Villaverde no ha dejado de ser noticia por la cantidad de revelaciones que viene dando a la opinión pública sobre presuntos actos de corrupción que vinculan al presidente Pedro Castillo y su entorno más cercano.
Villaverde aseguró contar con audios que probarían subrepticias -y hasta ilícitas- entregas de dinero a Castillo así como respecto al fraude electoral que habría favorecido al entonces candidato presidencial de Perú Libre.
Estas pruebas ya obran en manos de la Fiscalía de la Nación, que investiga al mandatario por los casos Puente Tarata III y Fuerzas Armadas.
En entrevista a Willax TV, Zamir Villaverde -quien se ha sometido al proceso de colaboración eficaz ante el Ministerio Público- relató que durante los primeros días del gobierno de Pedro Castillo, en 2021, el entonces ministro de Transportes Juan Silva (hoy prófugo de la justicia) le pidió 30 mil soles para el jefe de Estado a fin de solventar sus primeros gastos pues, le dijo Silva, aún no había cobrado su sueldo.
“Juan Silva me pide un dinero para poder dárselo a Pedro Castillo, como que necesitaba porque recién había entrado al gobierno y no había cobrado su sueldo. Específicamente fue ‘préstame, por favor, 30 mil soles para darle al señor Pedro Castillo’”, señaló Villaverde.
En esa línea, aseguró que tiene cómo probar la entrega de ese dinero porque -remarcó- Fray Vásquez, el sobrino del presidente y prófugo de la justicia, le confirmó la recepción del dinero.
“El señor Fray Vásquez Castillo me confirma de la recepción de los S/30 mil (por parte del mandatario)”, indicó el empresario, quien dijo que el sobrino del mandatario cumplió un rol fundamental durante la campaña presidencial de Perú Libre junto a Gian Marco Castillo, el otro sobrino presidencial.
En ese sentido, desmintió al mandatario por haber minimizado, en su declaración ante el Ministerio Público el 17 de junio, el rol de sus sobrinos en la campaña.
“Lo que dijo Pedro Castillo es falso (ante la Fiscalía). Los sobrinos han jugado un papel muy importante. En el caso de Fray Vásquez, era la persona que le manejaba todas las redes sociales y hacía un trabajo de articulador con muchos dirigentes. En el caso de Gian Marco Castillo, era una persona de mucha confianza porque era el hijo de uno de los hermanos de Pedro Castillo”, precisó.
MÁS. En otro momento, Zamir Villaverde contó que también tiene cómo probar la entrega de los “100 grandes” (100 mil soles) al exministro Juan Silva, en el marco del caso Puente Tarata III.
“Sí, no solamente los 30 mil soles, sino los S/ 100 mil”, refirió, tras destacar que “hay audio” sobre ello.
Sin embargo, descartó que el dinero haya sido proveído por alguna de las empresas que participaron en el consorcio que ganó la licitación de la obra en San Martín, el año pasado, tal como se deslizó cuando fue revelada la transcripción del audio de los “100 grandes”, en junio pasado.
“En el caso Tarata, puntualmente, no habido ningún dinero del Estado hacia el consorcio, ni del consorcio hacia mi persona. El dinero que yo le he dado al señor (Silva) es mío, un dinero privado, particular”, aseveró.
MIRA ESTO: Zamir Villaverde fue liberado tras permanecer detenido varias horas en comisaría de La Molina
FRAUDE. Asimismo, Zamir Villaverde reafirmó sus dichos sobre un presunto fraude electoral que habría favorecido a Pedro Castillo en las elecciones presidenciales.
Según su versión, el exalcalde de Huaraz Vladimir Meza fue el nexo de Pedro Castillo con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas.
Detalló que Meza no solo influyó en la victoria del ahora mandatario en la primera vuelta, desplazando al candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, sino también en la segunda vuelta.
Sostuvo que cuando hubo incertidumbre sobre si Castillo ganaba las elecciones, el mismo Vladimir Meza coordinó un encuentro en Huaral con Salas Arenas.
“Cuando ya se tenía preocupación, cuando ya había pasado la votación, en ese momento él (Vladimir Meza) agarra y decide viajar a Huaral, para asegurar (victoria de Castillo) y conversar directamente con Salas Arenas», apuntó en la entrevista.
“Les dijo que ya estaba arreglado”, respondió supuestamente Jorge Salas Arenas, de acuerdo a la versión de Zamir Villaverde y añadió que estaban presentes la exalcaldesa Silvia Barrera y Bruno Pacheco Castillo en la reunión.
TE PUEDE INTERESAR: Ministro Mariano González en el Congreso ante denuncia de Zamir Villaverde: “No hay ningún reglaje”
DESCARGOS. Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, reiteró la validez de los resultados de los comicios generales del 2021 y cuestionó las versiones de quienes señalan que hubo un fraude que habría sido cometido con su apoyo a favor de Pedro Castillo.
“El resultado electoral que produce la votación en el sistema electoral no puede ser movida ni un ápice por el presidente del JNE. Hay quien dice que el presidente del JNE, por teléfono, se ha puesto de acuerdo para mover candidatos con la finalidad de favorecer al actual presidente y desaparecer a la otra candidata”, indicó Salas.
En esa línea, negó que haya tenido ningún trato con Zamir Villaverde, Bruno Pacheco o Vladimir Meza, u otros.
“Jamás me he reunido con ellos fuera de Lima o en Lima, ni en ninguna parte”, recalcó.
AUDIO. Ayer, Willax reveló un audio en el que se escucha al prófugo exsecretario presidencial Bruno Pacheco advertir al colaborador eficaz en el caso Puente Tarata III, Zamir Villaverde, sobre un supuesto seguimiento de la Dirección Nacional de Inteligencia, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Está recontra movido todo, recontra movido. Escúchame, DINI está andando por todos lados, yo estoy tratando de cubrir”, le habría manifestado Pacheco Castillo a Villaverde, quien indicó que la grabación data de días antes de la detención preliminar que se dictó en su contra, la del exsecretario de Palacio, Gianmarco Castillo Gómez y Fray Vásquez Castillo.