Desde 2004, Camisea extrae gas natural en los lotes 88 y 56 de Megantoni, en plena selva del Cusco. Este proyecto energético se ha convertido en el más importante del país: genera el 96% del gas natural y abastece el 70% del GLP del mercado interno. Desde su Planta de Fraccionamiento en Pisco, Ica, se realiza la distribución terrestre y marítima de este recurso hacia el Callao y otras regiones.
Actualmente, Camisea tiene presencia en 12 regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Lima, Ica, Junín, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. En todas ellas impulsa el desarrollo productivo, la competitividad y el acceso a una energía más económica y limpia.
¿Por qué es importante el gas natural?
El gas natural se ha vuelto clave por tres razones. Primero, es una energía más limpia, pues su uso ha permitido que el país reduzca en alrededor de 15% sus emisiones de CO₂, contribuyendo de manera directa a mejorar la calidad del aire y a avanzar hacia una matriz energética más sostenible. Segundo, es más económico porque su precio es estable y está regulado por el Estado. Y tercero, es confiable porque está disponible durante todo el año.
Las cifras lo demuestran: más de 2 millones de viviendas usan gas natural para cocinar y atender sus necesidades del día a día, mientras que más de 3,800 comercios e industrias lo utilizan para trabajar de manera más eficiente.

Más de S/150 millones para masificar el GNV
Para que más peruanos accedan al gas natural, Camisea ha destinado más de S/150 millones a programas que promueven su uso en el transporte público y de carga, en alianza con Cálidda, Contugas y EVA Energy.
Estos programas incluyen el Bono Camisea GNV, que ha permitido renovar más de 1,650 en Lima y Callao, y el sistema de fraccionamiento con financiamiento sin intereses, que ha puesto en funcionamiento más de 240 buses y camiones.
Debido a este impulso, hoy más de 500 mil vehículos funcionan con GNV o GNL a nivel nacional. En Lima, Callao e Ica circulan más de 1,000 unidades de transporte que operan con gas natural, respaldadas por una red de más de 340 estaciones de servicio distribuidas en todo el país.
Gas natural en las regiones
En Cusco, esta inversión permitió generar alianzas con el Gobierno Regional y EVA Energy. Se implementaron dos estaciones de GNV en San Sebastián y San Jerónimo. Mientras que en Quillabamba se proyecta una cuarta estación. Actualmente más de 4,000 vehículos livianos en la región funcionan con GNV.
Además, el acceso al gas natural se fortalece con el Corredor Camisea GNL, que conecta Lima con Tacna a través de estaciones en Mala, Nazca y La Joya. Pronto contará con estaciones en Imata (Arequipa) y Espinar (Cusco), ampliando la autonomía del transporte pesado a más de 1,500 km. Este corredor permite que los conductores de carga ahorren hasta un 50% en combustible comparado con el diésel.
Información clara y accesible en la web
El avance del uso del gas natural en sectores clave —como el transporte, la industria y los hogares— ha hecho indispensable contar con información clara y actualizada sobre este recurso energético. En ese contexto, Camisea ha incorporado en su renovada web, la sección “ABC del Gas”, un espacio que reúne contenido educativo y material gráfico sobre el origen del recurso, sus principales atributos, su proceso productivo, la cadena de distribución y su contribución al desarrollo del país.
Entérate más del ABC del Gas en www.camisea.pe
Reportaje publicitario





