Ya sea que se esté iniciando en el mundo del trading o ya se lleva algún tiempo en el, resulta fundamental comprender las diferencias entre las dos principales opciones de inversión: forex (mercado de divisas) y las criptomonedas. Recordemos que, si bien, en ambas opciones se comercian con monedas, hay notables diferencias entre ambas, como es el hecho de que en Forex son monedas fiduciarias y centralizadas, mientras que, las criptomonedas están descentralizadas y no están respaldadas por gobiernos. Conozcamos algunas diferencias claves entre ambas opciones que todo trader debe conocer.

Naturaleza del mercado y tipo de activo

Forex

Este mercado de divisas implica la negociación de monedas fiduciarias (por ejemplo, USD, EUR, JPY) las cuales son emitidas por gobiernos y gestionadas por bancos centrales. Se trata, pues, de monedas tangibles, controladas y utilizadas globalmente para transacciones comerciales. En el mercado forex se opera bajo la modalidad de pares (por ejemplo, EUR/USD), apostando por la fortaleza relativa de una moneda frente a otra.

Criptomonedas

Las criptomonedas (por ejemplo, Bitcoin, Ethereum, XRP) son activos digitales basados ​​en la tecnología blockchain y fluctúan de forma descentralizada. Esto implica que su cotización e impresión no la establecen los gobiernos ni está influida por el precio de materias primas físicas. Así, el , por ejemplo, se deriva de la demanda del mercado, su utilidad o la especulación. Al hacer trading con criptomonedas, se puede operar bien sea mediante el holding (conservar el activo en una billetera cripto), contra monedas fiduciarias (BTC/USD) u otras criptomonedas (BTC/ETH).

¿Por qué es importante conocer esto?

Forex opera con monedas establecidas y reguladas, vinculadas a las economías nacionales; esto ofrece una sensación de familiaridad y predictibilidad probable de su cotización. Las criptomonedas, por su parte, y dada su naturaleza 100% digital y descentralizada, son más volátiles. Por ello, si un trader no se siente cómodo operando con activos descentralizados, forex puede ser una opción más viable.

Estructura y regulación del mercado

Forex

El mercado forex es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario de operaciones que supera los 7 billones de dólares (según estimaciones recientes). Si bien su forma de operar es descentralizada, está influenciado enormemente por entidades fuertemente reguladas como bancos, corredores y bancos centrales. La mayoría de los países tienen una supervisión estricta (por ejemplo, la SEC en EE. UU., la FCA en el Reino Unido), lo que exige que los corredores cumplan con los requisitos de licencia y capital.

Criptomonedas

El mercado de criptomonedas es mucho más pequeño, con una capitalización de mercado total que fluctúa entre 2 y 3 billones de dólares en su punto máximo. También está descentralizado, pero carece de una regulación global lo que crea un entorno variable legal para operar con ellas. Para hacernos una idea de estas variables legales tenemos que, en países como EE. UU. y la UE, se suelen imponer normas a las plataformas de intercambio. En otros países como China está prohibido el trading de criptos, mientras que, en Latinoamérica, hay una supervisión mínima.

¿Por qué es importante conocer esto?

Al estar fuertemente regulado, el mercado Forex ofrece cierta protección contra el fraude o la insolvencia de los corredores. En el caso de las criptomonedas, al haber un entorno variable legal, pueden suponer un mayor riesgo a estafas o fallos en las plataformas de intercambio (como lo fue, por ejemplo, el colapso de FTX en 2022). Por ello, se recomienda que, al operar con criptomonedas, se haga con monedas digitales conocidas (Bitcoin, XRP, Etherum, BNB) y en caso de planear operar con una nueva cripto, indagar antes su procedencia, objetivos, e historial de transacciones. En el caso de operar con Forex, resulta más fácil de verificar las monedas, pues estas están respaldadas por organismos reguladores.

Volatilidad y riesgo

Forex

Los pares de divisas son relativamente estables; los pares principales, como el EUR/USD, se suelen mover entre un 0,5 % y un 1 % diario en condiciones normales. La volatilidad se suscita durante eventos económicos (decisiones sobre tipos de interés, imposición de aranceles, intervención de bancos centrales), lo que puede amplificar las ganancias o pérdidas, dependiendo de cómo se gestione la operación.

Criptomonedas

Las criptomonedas son notoriamente más volátiles. El bitcoin puede fluctuar entre un 5% y un 10% en cuestión de horas, y más pequeñas aún más. Si bien el apalancamiento está disponible, se recomienda que se haga en “pequeñas dosis”: 2x a 8x. Vale recordar que, debido a que el mercado de las cripto opera bajo una infraestructura completamente online y descentralizada, además de estar abierto las 24 horas / 7 días, el precio de las mismas se ven muy influenciados ​​por el sentimiento del inversor, las noticias o las operaciones de las ballenas.

¿Por qué es importante conocer esto?

La menor volatilidad del forex es ideal para operadores principiantes o conservadores a los que les gusta analizar diferentes patrones como: calendarios económicos, inflación, decisiones gubernamentales, etc, para así establecer una proyección y operar basándose en dicho análisis. En el caso de las criptomonedas, al ser más volátiles, resulta una opción muy atractiva para los traders que buscan ganancias rápidas en operaciones cortas. No obstante, si se carece de autocontrol y se suele ser muy impulsivo, este tipo de operaciones puede generar pérdidas significativas.

TAGS RELACIONADOS