¿Sufres alergias? Entonces eres parte del 25% de limeños que padece de rinitis alérgica debido a factores ambientales como la contaminación, humedad, polvo y hacinamiento. Asimismo, puede deberse también a causas hereditarias o por la propia anatomía de tu nariz, así lo informaron médicos del Ministerio de Salud (Minsa).
Según la precisó Mónica Hidalgo Venegas, médico del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Loayza, la rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal, lo que provoca picazón nasal, lagrimeo en los ojos, estornudos, carraspera, dolor de garganta y a veces dolores de cabeza y frente.
Las personas más propensas a padecerlos son quienes viven cerca del mar, en zonas húmedas o lugares donde predomina el hacinamiento y la humedad.
Asimismo, se puede padecer renitis alérgica por el polvo de la casa, de la calle, el vivir frente a parques o fábricas, estar en contacto con el pelo de animales (sobretodo de los gatos), tener libros o ropa guardados en el dormitorio, etc.
Consecuencias
Las personas que padecen rinitis alérgica, en el caso de niños, se refleja en el bajo rendimiento escolar debido a la mala calidad de sueño, mientras que en los adultos, puede generar la disminución del rendimiento laboral e incluso la somnolencia diurna.Por lo que la experta advirtió que es necesario un adecuado diagnóstico, sobretodo en niños, ya que podrían tener problemas en el desarrollo de su rostro, dientes y mordidas.