Como cada 31 de mayo, la Organización Mundial de Salud (OMS) celebra hoy el Día Mundial Sin Tabaco, bajo el lema “Tabaco y cardiopatías”, que busca concientizar a las personas para ponerle fin o evitar el consumo del cigarrillo a fin de prevenir males cardiacos o accidentes cerebrovasculares.
En nuestro país, anualmente 16,710 personas, es decir 46 peruanos por día, fallecen debido al consumo del cigarrillo, según estimó el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) con base en un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, del 2017.
Asimismo, Eduardo Cruz, experto de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), informó ayer que el consumo de tabaco, junto con los accidentes de tránsito y el alcoholismo, es la primera causa de muerte evitable en nuestro territorio.
ALARMA
Cedro detalló que alrededor de ocho millones de personas consumieron alguna vez un cigarrillo en su vida, y medio millón de peruanos, de acuerdo con Devida, son dependientes de la nicotina, compuesto del tabaco.“Hay una situación mejor que años anteriores, pero las cifras nos siguen preocupando: tenemos 200 mil personas que se inician en el consumo de tabaco cada año y alrededor de medio millón con signos de dependencia de la nicotina”, explicó Cruz.
Asimismo, 280 mil escolares de educación secundaria consumen tabaco en la actualidad y la edad de inicio es a los 13 años. “Este producto genera 17 tipos de cáncer. También se vincula con la tuberculosis. Y las mujeres embarazadas consumidoras en gran cantidad de cigarrillos pueden tener niños con retardo de aprendizaje”, acotó Cruz.