En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, la ONG Voces Ciudadanas hizo un llamado urgente a los adolescentes de 18 años para que aprovechen los últimos días que tienen para vacunarse gratuitamente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). La organización precisó que esta vacuna puede aplicarse hasta un día antes de cumplir los 19 años, presentando únicamente el DNI en los establecimientos públicos de salud, sin necesidad de autorización de los padres.
El VPH es una infección de transmisión sexual asociada con múltiples tipos de cáncer —como el cáncer de cuello uterino (99% de los casos), de pene, ano y orofaringe— así como verrugas genitales. Por ello, la vacunación es una medida de prevención crucial tanto para mujeres como para hombres.
Vacuna gratuita y brecha preocupante
Desde 2024, el esquema nacional de vacunación peruano incluye a adolescentes de ambos sexos hasta los 18 años, pero aún existe una brecha considerable en la cobertura, especialmente entre los varones.
Según el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH para el año fiscal 2025, más de 1.4 millones de varones de entre 14 y 18 años no han sido vacunados, frente a 287 mil mujeres en el mismo rango. En el grupo de 10 a 13 años, 728 mil varones siguen sin vacunar, el doble de las adolescentes mujeres sin inmunizar.
Hasta el 24 de abril de 2025, el Ministerio de Salud ha registrado la aplicación de 77,803 dosis en varones y 33,047 en mujeres de 14 a 18 años, lo que evidencia una tarea pendiente para alcanzar una protección efectiva y equitativa.
Un cáncer prevenible
El cáncer de cuello uterino, responsable de 2,545 muertes al año en el Perú, es el único tipo de cáncer que puede prevenirse mediante vacunación. Según datos de GLOBOCAN 2022, se reportan aproximadamente 4,809 nuevos casos anuales.
Por ello, Voces Ciudadanas exhorta a las familias y adolescentes a no perder esta oportunidad única de protección gratuita. A partir de los 19 años, la vacuna debe costearse en el sector privado.