El Perú atraviesa una crisis silenciosa en materia de nutrición. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES), la anemia infantil en menores de 3 años alcanza un preocupante 43.7 %, mientras que la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años se elevó a 12.1 % en 2024. A ello se suma la creciente prevalencia de obesidad: según UNICEF, el 8.6 % de los niños menores de 5 años y el 38.4 % de los niños y adolescentes entre 6 y 13 años viven con sobrepeso.
Para la doctora Youmi Paz, especialista en Nutrición, esta situación se agrava por factores como el aumento de la pobreza, los malos hábitos alimenticios y la falta de especialistas. “La anemia, la desnutrición crónica, la obesidad infantil y las deficiencias de micronutrientes son una amenaza silenciosa que limita el potencial de miles de niños, afectando su desarrollo físico, cognitivo y emocional”, advirtió. La especialista resaltó además que estas problemáticas repercuten directamente en la productividad futura del país.
Recomendaciones para prevenir la malnutrición
La doctora Paz compartió cinco claves para enfrentar este problema:
- Realizar controles periódicos: incluir chequeos médicos y visitas a nutricionistas para detectar a tiempo posibles desequilibrios.
- Revisar etiquetas y octógonos: optar por alimentos bajos en sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas, priorizando los ricos en fibra, vitaminas y minerales.
- Mantener una dieta balanceada: asegurar proteínas, hierro y reducir el consumo de frituras y ultraprocesados.
- Practicar actividad física: dedicar entre 30 y 60 minutos, de 3 a 5 veces por semana, a deportes o caminatas.
- Adquirir conocimientos básicos en nutrición: aprovechar talleres comunitarios y recursos confiables para fomentar hábitos saludables en casa.
Congreso Internacional de Avances en Nutrición
Con el objetivo de aportar soluciones, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria organizará el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN) del 26 de septiembre al 3 de octubre. El evento reunirá a más de 20 especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán los retos actuales y los últimos avances científicos en la materia.
“Creemos que una comunidad saludable se construye con información. Por ello, a través de eventos como el CIAN, buscamos impulsar una cultura nutricional sostenible con educación y datos de calidad tanto para profesionales como para familias”, concluyó Paz.