El dengue se conoce comúnmente como fiebre rompehuesos por causar un dolor y malestar corporal muy intenso. Razón de ello, suele confundirse con un resfriado común, impidiendo que la población tome las medidas necesarias para combatirlo, precisó el Dr. Carlos Molina, gerente médico regional para el dengue de Sanofi Pasteur, quien agregó que es fundamental reconocer la enfermedad para impedir sus consecuencias mortales.
Según el último Boletín de la semana epidemiológica del Ministerio de Salud, se presentaron 70,515 casos a nivel nacional. Este número demuestra el alcance de este mal, razón de ello es necesario que la población tome acciones de prevención urgentes. En especial aquellos afectados a inicio de año por los huaicos.
Pasos preventivos:
- Eliminar reservorios de agua
- Fumigar las viviendas
- Usar repelentes
- Considerar la aplicación de la vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia que ha demostrado una eficacia del 93% para prevenir los casos graves.
El Dr. Molina compartió los principales indicios ha identificar:
1. Los síntomas aparecen 2 o 14 días después de la picadura del zancudo.
2. Las infecciones pueden variar desde formas leves, con fiebre, dolor generalizado y sarpullido en la piel.
3. Algunos casos presentan dolor estomacal, torácico, vómitos persistentes, disminución repentina de la temperatura y coloración amarillenta.
Te puede interesar:
Piura: El dengue podría rebrotar en los cementerios durante las velaciones
¡Depredador! Así llaman a los nuevos pirotécnicos para atraer a los niños
¡A la reja! Mandan 25 años para violador de censadora
Mistura 2017: conoce cómo va quedando el escenario de la feria gastronómica (FOTOS)