En el Perú, solo 2 de cada 10 mujeres se realizan una mamografía al año. Conocer cómo hacer correctamente el autoexamen puede marcar la diferencia en la detección temprana.
En el Perú, solo 2 de cada 10 mujeres se realizan una mamografía al año. Conocer cómo hacer correctamente el autoexamen puede marcar la diferencia en la detección temprana.

Aunque el cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres peruanas, muchas aún no realizan chequeos preventivos con regularidad. Según un estudio de Ipsos (2023), el 40% de las mujeres en el país nunca se ha hecho un examen oncológico, lo que dificulta la detección temprana y el éxito de los tratamientos.

Los especialistas coinciden en que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para reducir el impacto de esta enfermedad. El Dr. Henry Gómez, oncólogo de la clínica Oncosalud, recuerda que el autoexamen mamario no reemplaza a la mamografía, pero sí ayuda a conocer el cuerpo y detectar cambios a tiempo.

“Si logramos que más mujeres se realicen chequeos regulares y adopten hábitos saludables, el impacto del cáncer de mama en el país puede reducirse de manera significativa”, señaló el especialista.

¿Cómo realizar un autoexamen de mama correctamente?

  1. Frente al espejo: Coloca los brazos a los costados y observa si hay bultos, hundimientos, secreciones o alteraciones en la piel. Luego, levanta los brazos y repite la observación.
  2. Acostada: Ubica una almohada bajo el hombro y coloca el brazo del mismo lado detrás de la cabeza. Con la yema de los dedos de la otra mano, haz movimientos circulares suaves por toda la mama, desde el borde exterior hacia el pezón.
  3. En la ducha o de pie: Aprovecha el momento del baño para realizar la palpación. El agua y el jabón facilitan los movimientos y permiten detectar zonas endurecidas o dolorosas.

El Dr. Gómez recomienda hacerlo una vez al mes, preferiblemente siete días después de la menstruación. Si se nota algo fuera de lo común, es fundamental acudir al médico de inmediato.

Más allá del autoexamen: pasos adicionales para prevenir

  • Mamografía anual: A partir de los 40 años, incluso sin síntomas.
  • Chequeos médicos periódicos: Especialmente si existen antecedentes familiares.
  • Hábitos saludables: Mantener un peso adecuado, realizar actividad física y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer.

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, Oncosalud recuerda que la detección temprana salva vidas y que el autoexamen es una práctica sencilla que fortalece la cultura de prevención.