Creer que solo afecta a mayores o que el sangrado siempre se debe a hemorroides son ideas que retrasan la detección, advierte el cirujano oncólogo.
Creer que solo afecta a mayores o que el sangrado siempre se debe a hemorroides son ideas que retrasan la detección, advierte el cirujano oncólogo.

El cáncer de colon se ha convertido en una de las enfermedades oncológicas de mayor crecimiento en el Perú, pero continúa rodeado de mitos que retrasan su diagnóstico y complican el tratamiento. De acuerdo con Globocan 2020, en el país se registraron 4 636 nuevos casos de cáncer colorrectal —el 6,6 % del total de diagnósticos— y cerca de 2 500 muertes cada año.

Entre 2003 y 2016, esta enfermedad causó 14 977 fallecimientos en Perú, equivalentes al 7,1 % de todas las muertes por cáncer, según un estudio publicado en Cancer Epidemiology (ResearchGate, 2020).

“El problema es que muchos pacientes llegan a la consulta en etapas avanzadas porque creen en mitos que los tranquilizan falsamente. Pensar que eres ‘muy joven’ para tener cáncer de colon, o que la sangre en las heces siempre se debe a hemorroides, son ideas equivocadas que retrasan el diagnóstico y reducen las posibilidades de cura”, explicó el Dr. Luis Torres Gil, cirujano oncólogo.

Los mitos más frecuentes

  • “El cáncer de colon solo afecta a adultos mayores”: aunque la mayor incidencia se da en mayores de 50 años, cada vez son más los diagnósticos en pacientes de 30 y 40 años.
  • “Si no tengo antecedentes familiares, no estoy en riesgo”: el estilo de vida moderno, con dietas altas en ultraprocesados y bajos niveles de fibra, incrementa la vulnerabilidad incluso en personas sin historial familiar.
  • “La sangre en las heces siempre son hemorroides”: la rectorragia puede ser un síntoma temprano de cáncer de colon y requiere una evaluación médica inmediata.

El llamado de los especialistas

La detección temprana no solo salva vidas, también reduce el impacto económico y social. Según la OCDE, mejores programas de diagnóstico precoz podrían evitar hasta un tercio de las muertes prematuras por cáncer en el Perú y ganar el equivalente a 7 600 trabajadores adicionales a tiempo completo en productividad.

“El cáncer de colon se puede prevenir y tratar de manera efectiva si se detecta temprano. Lo que no podemos permitir es que mitos o desinformación nos cuesten vidas”, concluyó el Dr. Torres Gil.

TAGS RELACIONADOS