Durante el primer semestre de 2024, sólo el 10.6% de los casos de cáncer de cuello uterino fueron detectados a tiempo mediante tamizaje.
Durante el primer semestre de 2024, sólo el 10.6% de los casos de cáncer de cuello uterino fueron detectados a tiempo mediante tamizaje.

A pesar de ser uno de los cánceres más prevenibles, el cáncer de cuello uterino sigue cobrando la vida de miles de mujeres en Perú, una enfermedad causada principalmente por la infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH) que, si se detecta a tiempo mediante chequeos médicos regulares y pruebas preventivas, puede evitar muertes innecesarias.

Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cada día mueren 8 mujeres a causa del cáncer de cuello uterino, lo que significa una muerte cada 3 horas, una cifra alarmante que refleja la gravedad de la situación. Además, en el primer semestre de 2024, sólo el 10.6% de los casos fueron detectados a tiempo mediante tamizaje, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la prevención y diagnóstico temprano.

“El cáncer de cuello uterino no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea crucial. Por ello, es importante que las mujeres acudan a realizarse sus chequeos preventivos para diagnosticar a tiempo esta enfermedad y tomar medidas antes de que se convierta en un cáncer avanzado”, destacó Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.

En ese sentido, Por Un Perú Sin Cáncer en alianza con el Centro Obstétrico Especializado Sandra Br y ha puesto a disposición su sede de Lima Norte donde las mujeres podrán acudir a realizarse despistajes a un precio accesible y solidario de S/ 35.00, que incluyen chequeos de papanicolaou, examen clínico de mama y ganglios. Para agendar una cita, solo se debes ingresar a y enviarnos un mensaje.

MÉTODOS DE PREVENCIÓN DISPONIBLES EN PERÚ

Para el Dr. Juan Manuel Tovar, ginecólogo de Por Un Perú Sin Cáncer, es crucial que las mujeres estén informadas sobre los métodos disponibles en el país para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino. Estos métodos son:

  1. Papanicolaou (PAP). Es un examen ampliamente disponible en centros de salud públicos y privados en Perú. El Ministerio de Salud (MINSA) promueve la realización de este examen de manera periódica para mujeres a partir de los 21 años o 3 años después del inicio de la actividad sexual.
  2. Vacuna contra el VPH. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está incluida dentro del esquema regular de vacunación del MINSA y se inocula con una dosis a niñas y niños desde los 9 años hasta los 18 años.  En el sector privado la vacuna también está disponible tanto para mujeres y varones.
  3. Prueba molecular de VPH. Esta prueba detecta el ADN del Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo, principal causante del cáncer de cuello uterino. Es más precisa que el Papanicolaou para identificar infecciones persistentes y permite detectar el virus en etapas tempranas, lo que facilita un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Esta prueba está disponible en algunos centros de salud públicos y privados en Perú.