El cáncer de riñón representa cerca del 2 % de todos los tumores en adultos, con más de 400 000 nuevos casos anuales en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este tipo de cáncer es más frecuente en hombres, debido a una mayor exposición al tabaco, trabajos con químicos tóxicos y factores hormonales y genéticos.
De acuerdo con el Dr. Pablo Angeles, nefrólogo de la Clínica Ricardo Palma, este cáncer suele detectarse en fases avanzadas porque sus primeros signos pasan desapercibidos. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Presencia de sangre en la orina
- Dolor en la espalda baja o al costado
- Aparición de un bulto en el abdomen
- Fiebre sin motivo aparente
- Pérdida de peso o de apetito
El tipo más común de cáncer renal es el carcinoma de células renales, seguido de variantes como el carcinoma papilar, cromófobo y el tumor de Wilms (más frecuente en niños).
Factores de riesgo y prevención
Entre los principales factores de riesgo destacan el tabaquismo, hipertensión, obesidad, antecedentes familiares y exposición a sustancias industriales como solventes o cadmio. El cáncer de riñón se manifiesta principalmente entre los 50 y 70 años, siendo poco común en personas jóvenes.
Para su detección se utilizan estudios de imagen como ecografías, tomografías y resonancias magnéticas, mientras que el diagnóstico se confirma mediante una biopsia.
Tratamiento personalizado
El tratamiento varía según el estadio del cáncer y las características de cada paciente, e incluye:
- Cirugía para extirpar el tumor o todo el riñón afectado
- Terapias dirigidas e inmunoterapia
- En algunos casos, radioterapia y quimioterapia
El Dr. Angeles recomienda dejar de fumar, mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y conocer los antecedentes familiares como medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
“Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones mayores”, destaca el especialista.