Rico en probióticos, el kéfir favorece el equilibrio de la microbiota vaginal, fortalece las defensas naturales y ayuda a prevenir infecciones recurrentes, según expertos en ginecología funcional.
Rico en probióticos, el kéfir favorece el equilibrio de la microbiota vaginal, fortalece las defensas naturales y ayuda a prevenir infecciones recurrentes, según expertos en ginecología funcional.

Cada vez más investigaciones respaldan la estrecha conexión entre la salud intestinal y la salud íntima femenina, y en el centro de este vínculo se encuentra el kéfir, una bebida fermentada que se ha convertido en aliada del bienestar de las mujeres por su alto contenido de probióticos beneficiosos.

El kéfir se elabora a partir de leche o agua fermentada con “nódulos” o “granos de kéfir”, una combinación de levaduras y bacterias que aportan equilibrio al organismo. De acuerdo con un estudio publicado en la revista médica Cureus (2022), el kéfir posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, lo que lo posiciona como un alimento funcional de gran valor para la salud vaginal.

“Consumir kéfir de forma regular favorece el equilibrio de la microbiota vaginal gracias a sus cepas de Lactobacillus y Bifidobacterias. Estas bacterias fortalecen la barrera natural frente a agentes patógenos, ayudan a mantener un pH adecuado y refuerzan las defensas íntimas”, explica el Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota vaginal y CEO del Instituto Latinoamericano de Ginecología Funcional (ILAGINE).

Cinco beneficios del kéfir para la salud íntima femenina

  1. Equilibra la microbiota vaginal. Sus probióticos estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lactobacillus crispatus, que ayudan a mantener un ambiente vaginal ácido y protector frente a microorganismos dañinos.
  2. Previene infecciones vaginales y urinarias. Gracias a su acción antimicrobiana natural, el kéfir reduce la proliferación de hongos como Candida albicans y bacterias asociadas a la vaginosis, disminuyendo los episodios de infecciones recurrentes.
  3. Refuerza el sistema inmunológico. Un intestino saludable se traduce en mejores defensas. El kéfir fortalece el sistema inmune y mejora la resistencia natural frente a infecciones.
  4. Apoya el equilibrio hormonal. Mantener una microbiota equilibrada influye positivamente en el metabolismo hormonal femenino, ayudando a reducir molestias como el síndrome premenstrual o alteraciones del ciclo.
  5. Ayuda a conservar un pH vaginal saludable. El consumo regular de kéfir favorece la producción natural de ácido láctico, esencial para mantener un pH vaginal óptimo y evitar el crecimiento de bacterias y hongos perjudiciales.

Cómo consumirlo

El kéfir puede tomarse a diario, solo o combinado con frutas, cereales o batidos, y también incorporarse en preparaciones como yogures o postres naturales. Los especialistas recomiendan preferir su versión natural sin azúcares añadidos para aprovechar al máximo sus beneficios.

Finalmente, el Dr. Hidalgo resalta que una alimentación equilibrada y el consumo regular de probióticos como el kéfir ayudan a proteger la salud vaginal de forma natural y a fortalecer las defensas del cuerpo.

“Conocer y cuidar la microbiota íntima permite prevenir infecciones y mejorar el bienestar general de las mujeres”, puntualiza.