Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias agudas (IRA) se vuelven más frecuentes entre los niños, especialmente en menores de cinco años, quienes son los más vulnerables. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas enfermedades son una de las principales causas de hospitalización infantil en América Latina.
“Los niños tienen un sistema inmunológico aún en desarrollo y están expuestos a contagios frecuentes en entornos escolares. Por eso es fundamental que los padres eviten prácticas inadecuadas que puedan complicar la salud de sus hijos”, afirma Nadezhda Cochachi Mendoza, docente de Enfermería Técnica del Instituto Carrión.
La especialista detalla cinco errores frecuentes que deben evitarse:
- Automedicar al niño: El uso inadecuado de antibióticos, sobre todo ante virus, puede generar resistencia antimicrobiana. Siempre se debe consultar con un médico.
- Usar remedios caseros sin validación médica: Algunas plantas, como el eucalipto, pueden provocar reacciones adversas, especialmente en menores de dos años.
- Abrigar en exceso: El sobreabrigo puede causar sudoración y elevación innecesaria de la temperatura corporal.
- Ignorar señales de alarma: Fiebre persistente, respiración acelerada o hundimiento del pecho al respirar son signos que requieren atención médica urgente.
- Mantener ambientes cerrados: La falta de ventilación facilita la propagación de virus, especialmente en espacios pequeños.
En contraste, existen medidas preventivas eficaces: el lavado constante de manos, la vacunación contra la influenza, evitar el humo de tabaco, ventilar habitaciones, promover el descanso adecuado y enseñar a los niños hábitos de higiene respiratoria como cubrirse al toser o estornudar.
También se recomienda evitar humidificadores mal higienizados, mantener limpios los peluches y la ropa de cama, y estar atentos a cualquier señal de debilidad inmunológica.
“El sistema inmune siempre da señales. Un análisis de sangre a tiempo puede marcar la diferencia entre prevenir una enfermedad grave o enfrentar complicaciones más serias”, concluye Cochachi Mendoza.