El colágeno hidrolizado puede ayudar a mejorar la salud de la piel, huesos y articulaciones, pero no es una solución mágica: necesita ser acompañado por buenos hábitos y vitamina C.
El colágeno hidrolizado puede ayudar a mejorar la salud de la piel, huesos y articulaciones, pero no es una solución mágica: necesita ser acompañado por buenos hábitos y vitamina C.

A partir de los 25 o 30 años, el cuerpo humano reduce progresivamente la producción natural de colágeno, una proteína clave para mantener la elasticidad de la piel, la salud articular, la fuerza del cabello y la estructura ósea. Esta disminución se refleja en arrugas, flacidez, dolor articular y otros signos asociados al envejecimiento. Ante ello, el consumo de suplementos de colágeno ha ganado popularidad, pero no todo lo que se dice sobre este compuesto es cierto.

La nutricionista Aracelly Bravo, docente de la carrera de Nutrición y Dietética del Instituto Carrión, explicó cuáles son los mitos y verdades más comunes sobre el colágeno y cómo aprovechar sus beneficios de forma adecuada.

Mitos sobre el colágeno

  1. “El colágeno se absorbe directamente tras ingerirlo”❌ Falso. El cuerpo debe descomponer el colágeno en péptidos y aminoácidos para poder aprovecharlo.
  2. “Tomar colágeno elimina inmediatamente las arrugas”❌ Falso. Los efectos son graduales y dependen de factores como la alimentación, exposición al sol y estilo de vida.
  3. “Todos los tipos de colágeno funcionan igual”❌ Falso. Existen varios tipos de colágeno (tipo I, II, III, etc.), y cada uno actúa en distintos tejidos del cuerpo.

Verdades sobre el colágeno

  1. El colágeno hidrolizado sí aporta beneficios✅ Al ser descompuesto en péptidos, es absorbido por el intestino y transportado por la sangre, estimulando la producción de colágeno propio.
  2. Combinar colágeno con vitamina C potencia su eficacia✅ La vitamina C es esencial para sintetizar colágeno. Sin ella, el cuerpo no puede producirlo eficientemente.
  3. La producción natural de colágeno disminuye con la edad✅ Desde los 25-30 años, se pierde aproximadamente 1% de colágeno cada año, lo que acelera el deterioro de la piel y articulaciones.

¿Cómo potenciar la producción natural de colágeno?

La especialista del Instituto Carrión recomienda un enfoque integral:

  • Consumir una dieta rica en proteínas, vitamina C, zinc y antioxidantes.
  • Usar protector solar diariamente para evitar el daño en la piel por radiación UV.
  • Mantener una buena hidratación y evitar el consumo excesivo de azúcar o alcohol, que degrada el colágeno.
  • Realizar actividad física regular y dormir adecuadamente.

“Los suplementos de colágeno ayudan, pero no son milagrosos. Para obtener resultados reales, es clave cuidar el cuerpo de forma integral”, concluyó Aracelly Bravo.