El reciente triunfo de Maido como el mejor restaurante del mundo reabre la conversación sobre los beneficios nutricionales de la comida nikkei y su valor para una alimentación equilibrada.
El reciente triunfo de Maido como el mejor restaurante del mundo reabre la conversación sobre los beneficios nutricionales de la comida nikkei y su valor para una alimentación equilibrada.

El restaurante peruano Maido fue elegido como el mejor restaurante del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants, un reconocimiento que consolida a la comida nikkei como una de las cocinas más influyentes a nivel internacional. Más allá de su riqueza cultural y técnica, esta fusión gastronómica puede ser una opción saludable cuando se eligen adecuadamente los ingredientes y las porciones.

“El estilo nikkei se caracteriza por el uso de pescados frescos, vegetales, algas y técnicas de cocción ligeras, lo que permite conservar los nutrientes y evitar el exceso de grasas saturadas”, explica la Lic. Nathaly Rivera Alarcón, nutricionista de la Clínica Stella Maris. Además, destaca que la cocina nikkei combina la omega 3 de los pescados con antioxidantes y vitaminas presentes en ingredientes como el ají y el limón, contribuyendo a la salud cardiovascular y digestiva.

Entre sus beneficios se encuentran:

  • Bajo contenido calórico en preparaciones como sashimi y tiraditos, ideales para una alimentación ligera.
  • Alto valor en ácidos grasos esenciales, favoreciendo la salud del corazón.
  • Presencia de probióticos en fermentados como el miso, beneficiosos para la flora intestinal.
  • Alto contenido de antioxidantes provenientes de vegetales y condimentos naturales como cebolla morada, jengibre y ají.
  • Buena fuente de proteína magra, que contribuye a mantener la masa muscular con baja carga de grasas nocivas.

Asimismo, la cocina nikkei prioriza técnicas como el marinado, el curado y la cocción al vapor, reduciendo el uso de frituras y aceites en exceso, lo que resulta favorable para el control del peso y la salud metabólica.

Sin embargo, la especialista advierte: “No toda comida nikkei es automáticamente saludable. Es importante tener cuidado con las salsas azucaradas, frituras o el exceso de sodio presentes en algunas versiones comerciales. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares deben prestar especial atención a estos detalles. Como en toda dieta, el equilibrio y la moderación son claves”.

El reciente galardón a Maido no solo resalta la excelencia de la cocina peruana, sino que invita a redescubrir la comida nikkei como una opción saludable y culturalmente rica para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.