Las alergias afectan al 20% de la población peruana, una cifra que asciende al 25% en Lima, según EsSalud. Estas condiciones, que incluyen rinitis alérgica, asma bronquial y dermatitis atópica, podrían afectar al 50% de los peruanos para 2050, según proyecciones. Frente a esta creciente problemática, el Dr. Javier Pérez, médico alergólogo de la Clínica Anglo Americana sede La Molina, explica cómo controlar las alergias y minimizar su impacto en la vida diaria.
Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunitario frente a sustancias comunes, como ácaros del polvo, mohos, caspa de mascotas, alimentos o medicamentos, conocidas como alérgenos. “Factores como la genética, el ambiente y las infecciones tempranas contribuyen a su desarrollo y progresión”, señala el especialista.
Tipos de alergias más comunes
- Respiratorias: Como la rinitis alérgica y el asma bronquial.
- Dermatitis atópica: Afecta la piel, causando inflamación y picazón.
- Alergias alimentarias: Provocadas por alimentos específicos.
- Alergias a medicamentos: Reacciones adversas a ciertos fármacos.
En casos graves, estas condiciones pueden desencadenar anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que requiere atención inmediata.
¿Cómo controlar las alergias?
Aunque no tienen cura definitiva, las alergias pueden controlarse eficazmente con un enfoque adecuado, lo que permite a los pacientes vivir sin depender de medicación diaria. Según el Dr. Pérez, el tratamiento se basa en tres pilares:
- Evitación alergénica: Identificar y minimizar la exposición al alérgeno.
- Uso de medicamentos: Antihistamínicos y corticoides para aliviar síntomas.
- Inmunoterapia específica (ITA): “Es la única estrategia capaz de modificar el curso de la enfermedad, reprogramando la respuesta inmunitaria mediante exposiciones controladas al alérgeno”, explica el especialista.
La importancia de un diagnóstico temprano
El Dr. Pérez recalca que es esencial acudir a un alergólogo para realizar pruebas específicas que identifiquen los alérgenos responsables. Esto permite diseñar un plan personalizado que no sólo alivia los síntomas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida del paciente.
“Las alergias no deben tratarse únicamente en momentos de crisis. Un manejo adecuado y temprano puede evitar complicaciones futuras y transformar el día a día del paciente”, afirma el experto.
Con un enfoque integral y el tratamiento adecuado, las personas alérgicas pueden controlar sus síntomas y recuperar el bienestar, dejando atrás las limitaciones que estas condiciones suelen imponer.
TE PUEDE INTERESAR
- Herpes Zóster, una enfermedad silenciosa y dolorosa que se puede prevenir
- Minsa recomienda evitar el consumo de alimentos con colorante rojo N°3
- Lanzan campaña nacional para proteger a los peruanos de los rayos UV
- Verano: Alimentos para prevenir la anemia en niños
- Depresión: Preocupante aumento de casos en jóvenes universitarios