Lima atraviesa uno de los inviernos más fríos de los últimos años, con temperaturas que han descendido hasta los 12,1 °C, según el Senamhi. El cielo nublado, la humedad elevada, los vientos fríos y las lloviznas crean un escenario que facilita la proliferación de alergias y virus respiratorios en la población.
“Este clima no solo baja la temperatura del ambiente, también irrita las vías respiratorias y debilita sus defensas naturales, facilitando el ingreso de alérgenos y virus. En estas semanas, ya estamos viendo un aumento significativo de consultas por rinitis alérgica, congestión persistente y cuadros gripales”, advierte el Dr. Carlos Aliaga, médico internista de Lukoll.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Perú, en 2024 se reportaron 2 874 casos de influenza y 383 de otros virus respiratorios, en su mayoría el virus sincitial respiratorio (VSR), que afecta principalmente a niños pequeños. Ante el riesgo de un repunte este año, especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas desde ya.
Guía práctica de prevención
El Dr. Aliaga comparte siete recomendaciones clave para reducir el riesgo de contagios y alergias durante el invierno:
- Refuerza la higiene de manos: lavarse con agua y jabón por 20 segundos o usar alcohol en gel al salir de casa.
- Ventila los ambientes cerrados: abrir ventanas al menos 15 minutos al día para renovar el aire.
- Usa barreras nasales protectoras: productos como Nasaval Allergy forman una película que bloquea alérgenos y partículas virales.
- Lava la ropa de cama semanalmente: sábanas y cobertores deben lavarse con agua caliente para eliminar ácaros.
- Reduce la exposición a alérgenos: evita alfombras y peluches, y limita la presencia de mascotas en los dormitorios.
- Refuerza el sistema inmune: mantener una dieta balanceada, dormir bien y ejercitarse moderadamente.
- Consulta a un especialista: si los síntomas persisten, acudir al médico y evitar la automedicación.
Los expertos recalcan que, aunque la rutina de prevención pueda parecer exigente, pequeños cambios diarios ayudan a reducir el impacto del frío en la salud y brindan mayor bienestar a toda la familia.