La falta de control en vacunación ya sea por descuido de los padres o por la poca accesibilidad a los servicios de salud, ponen en riesgo a una complicación en la salud del menor.
La falta de control en vacunación ya sea por descuido de los padres o por la poca accesibilidad a los servicios de salud, ponen en riesgo a una complicación en la salud del menor.

Los días de frío continuarán en Lima pese a la llegada de la primavera que, según reporta el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se inicia mañana.

Esta estación es para muchas personas una de las más esperadas, señala Jorge Gómez, pediatra de la Clínica Santa Isabel, debido a que el clima se vuelve más seco y no hay tanta humedad como lo fue en invierno y más en medio de una pandemia. Ante esta información, el especialista recalca a los padres de familia tener precauciones y mantener el abrigo en los niños menores de 5 años para evitar que adquieran una  infección respiratoria con el cambio de clima.

“En esta época los más pequeños de casa están expuestos al desarrollo de enfermedades o infecciones que van desde problemas digestivos, lesiones o enfermedades infectocontagiosas, las cuales, debido al constante cambio climático y la falta de ventilación en los ambientes, facilitan la transmisión de los virus”, explica.

BUSQUE AYUDA

El experto detalla que entre las afecciones que en la mayoría de casos aumenta en la primavera, es el rotavirus. “Este mal, causa diarrea y vómitos intensos que pueden llevar a la deshidratación grave, la cual puede ser mortal”, indica. Otra patología es la varicela, que al aumentar la temperatura, una erupción en la piel que causa picazón y que da lugar a la aparición de ampollas con líquido. Le sigue la varicela, neumonía, influenza, sarampión y rubéola.

¿Cuándo llevar al niño al médico?

Expertos de la ONG Una Vida Por Dakota, aconsejan que si su hijo presenta dolor en el pecho al respirar o toser, cuando presenta un cuadro de  asfixia o dificultad para respirar y si tiene fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.

“Lo ideal es siempre buscar una atención temprana y oportuna que va a evitar que nuestros niños se compliquen. También evitar el contacto con personas con enfermedades respiratorias y

si su bebé es menor de seis meses, darle leche y hacerle su higiene  nasal”, informó.

Los expertos resaltan que entre los principales factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas en recién nacidos, esta la prematuridad, es decir los infantes que nacen antes de las 37 semanas  de gestación.