La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años
La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas son una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo. Por tanto, es crucial que los padres cuenten con información precisa y medidas efectivas para enfrentar este desafío de manera segura en casa.

La diarrea, caracterizada por evacuaciones intestinales líquidas y frecuentes, puede causar una rápida pérdida de líquidos y electrolitos, lo que lleva a la deshidratación. La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años, con casi 1.700 millones de episodios anuales. Por ello, la vacunación contra el rotavirus es fundamental como método de prevención y protección infantil.

Ante un episodio de diarrea, es esencial actuar rápidamente para reponer los líquidos perdidos y prevenir complicaciones. La asociación sin fines de lucro Una Vida por Dakota recomienda algunas estrategias clave para rehidratar a un infante durante episodios de diarrea:

  1. Ofrecer líquidos: Un bebé con diarrea suele presentar malestar y no comer normalmente. Es importante ofrecer el pecho o el biberón con mayor frecuencia, así como una bebida de rehidratación oral pediátrica. No se recomienda dar al bebé jugos o frutas azucaradas, ya que pueden empeorar los síntomas.
  2. Consumir alimentos saludables: Para los bebés que ya comen sólidos, se debe continuar con su alimentación normal, agregando alimentos como pollo, avena, pan integral o galletas que ayuden a recuperar el sodio perdido.
  3. Cuidar la piel del bebé: Cambiar el pañal a menudo, limpiar con agua tibia y aplicar ungüento para evitar posibles infecciones que podrían aumentar el malestar del bebé. Si la diarrea dura más de tres días, es necesario acudir al pediatra de inmediato.

La principal medida de prevención contra cuadros graves de diarrea es la vacunación contra el rotavirus, un virus altamente contagioso. Esta medida ha demostrado reducir significativamente la incidencia de hospitalizaciones y muertes por diarrea en niños. Por ello, Una Vida por Dakota ha lanzado la campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus” para concienciar a los padres sobre la importancia de inmunizar a sus pequeños.

La vacunación para lactantes de 2 y 4 meses de vida es gratuita y se puede aplicar hasta los 8 meses, según el Calendario Nacional de Vacunación. No obstante, si el bebé presenta signos de deshidratación severa, como boca seca, ojos hundidos, orina escasa o ausente, irritabilidad extrema o letargo, se debe buscar atención médica de inmediato.

Para conocer todos los centros de vacunación a nivel nacional, está disponible la web informativa , que además ofrece valiosa información sobre el virus y su prevención.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS