La cúrcuma, usada desde la medicina ayurvédica, ganó respaldo científico por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Te explicamos cómo aprovecharla.
La cúrcuma, usada desde la medicina ayurvédica, ganó respaldo científico por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Te explicamos cómo aprovecharla.

Originaria del sur de Asia, la cúrcuma (Curcuma longa) es una planta que ha sido utilizada durante miles de años en la medicina ayurvédica y otras tradiciones orientales. Su principal compuesto activo, la curcumina, ha despertado gran interés en la comunidad científica por sus efectos en distintos sistemas del cuerpo.

“La ciencia ha demostrado que la curcumina puede interactuar con muchas moléculas en el cuerpo, lo que le permite influir en varios procesos biológicos al mismo tiempo. Por ejemplo, tiene acción antioxidante y antiinflamatoria, y también se estudia su potencial efecto antimicrobiano, anticancerígeno y neuroprotector”, explica Carolina Chevallier, nutricionista y Gerente Senior de Asuntos Científicos de Herbalife para Centro y Sudamérica.

Evidencia científica: qué dice la investigación

Una revisión sistemática publicada en la revista Phytotherapy Research analizó más de 100 ensayos clínicos con más de 7,000 participantes, concluyendo que la cúrcuma tiene beneficios comprobados sobre:

  • El azúcar en sangre en ayunas,
  • El colesterol HDL (bueno),
  • El peso corporal, y
  • El marcador inflamatorio PCR.

Estos resultados se consideran de alta confiabilidad por la calidad metodológica de los estudios, lo que respalda el uso de la cúrcuma como aliado para la salud metabólica y cardiovascular.

Cómo elegir la cúrcuma adecuada

A pesar de su potencial, la curcumina tiene baja biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo absorbe solo una pequeña fracción del compuesto. Por eso, los suplementos estandarizados o de alta biodisponibilidad son más efectivos que el polvo de cúrcuma usado en cocina.

“El rizoma en polvo es ideal como condimento, pero los extractos estandarizados o formulaciones avanzadas son más adecuados para fines nutricionales o terapéuticos”, señala Chevallier.

Qué revisar antes de comprar un suplemento de cúrcuma

La especialista recomienda considerar los siguientes aspectos:

  • Concentración de curcuminoides: el producto debe indicar claramente la cantidad de curcumina o curcuminoides.
  • Biodisponibilidad: prefiera suplementos con tecnologías de absorción mejorada, como piperina o formulaciones con nanotecnología.
  • Seguridad y calidad: asegúrese de que el suplemento esté registrado ante las autoridades sanitarias y fabricado por empresas reconocidas.

“Todo suplemento debe contar con la recomendación de un nutricionista o médico, quien podrá acompañar al paciente y garantizar su uso seguro”, finaliza Chevallier.

Datos clave

  • Ingrediente activo: Curcumina
  • Fuente: Rizoma de Curcuma longa
  • Propiedades: Antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana
  • Estudios: +100 ensayos clínicos, +7000 participantes
  • Publicación científica: Phytotherapy Research
  • Experta citada: Carolina Chevallier, Herbalife
  • Usos: Salud metabólica, inflamación, bienestar general

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cúrcuma?

Es una planta asiática usada como especia y en medicina tradicional, rica en curcumina.

¿Qué beneficios tiene la cúrcuma?

Tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y puede contribuir al equilibrio metabólico.

¿Cómo se puede consumir la cúrcuma?

En polvo para cocinar o en suplementos con curcuminoides estandarizados y alta biodisponibilidad.

¿La cúrcuma previene enfermedades?

No sustituye tratamientos médicos, pero la evidencia sugiere beneficios para prevenir inflamaciones y estrés oxidativo.

¿Qué precauciones se deben tener?

Consultar siempre con un profesional de salud antes de tomar suplementos.

TAGS RELACIONADOS