En el marco del Día del Niño, especialistas en odontopediatría advierten sobre la necesidad de reforzar la salud bucal infantil, un aspecto muchas veces descuidado pero clave para el desarrollo integral. Según el Ministerio de Salud (Minsa), 9 de cada 10 niños peruanos menores de 15 años ha tenido caries dental al menos una vez en su vida, cifra preocupante sobre todo en zonas con limitado acceso a atención odontológica.
“La salud bucal de los niños impacta directamente en su alimentación, rendimiento escolar y autoestima. La prevención debe empezar desde casa”, señala la Dra. Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Tres enfermedades bucales más frecuentes en niños:
- Caries dental: La más prevalente, causada por bacterias que generan ácidos que dañan el esmalte. Más de 530 millones de niños en el mundo la padecen en dientes de leche, según el Global Burden of Disease Study.
- Gingivitis infantil: Inflamación de encías con sangrado, mal aliento y enrojecimiento. Sin tratamiento, puede derivar en periodontitis.
- Maloclusiones dentales: Problemas de alineación y mordida, ligados a factores hereditarios o hábitos como el uso prolongado de chupón. Afectan la funcionalidad y la estética facial.
Recomendaciones para proteger la salud bucal infantil:
- Cepillado diario supervisado desde la aparición del primer diente, usando pasta con flúor y asistencia adulta hasta los 6 años.
- Control del azúcar, evitando golosinas, jugos procesados y snacks entre comidas.
- Visitas al odontopediatra dos veces al año para detección y tratamiento temprano.
- Fomentar hábitos saludables con el ejemplo de los adultos en casa.
En este Día del Niño, los expertos recuerdan que regalar salud también significa garantizar una boca sana. “Un niño con dientes sanos come mejor, duerme tranquilo y crece con más seguridad. Cuidar su sonrisa es invertir en su futuro”, concluye Campos.