Un estudio revela que la mayoría de personas con diabetes no controla su vista ni sus niveles de glucosa con frecuencia, pese al riesgo de retinopatía diabética, una enfermedad silenciosa que puede causar ceguera irreversible.
Un estudio revela que la mayoría de personas con diabetes no controla su vista ni sus niveles de glucosa con frecuencia, pese al riesgo de retinopatía diabética, una enfermedad silenciosa que puede causar ceguera irreversible.

La diabetes mellitus afecta a más de 540 millones de adultos en el mundo y es la principal causa de ceguera evitable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF).Si no se refuerzan las estrategias de control, la cifra podría superar los 780 millones en 2045.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes —que se conmemora cada 14 de noviembre—, Laboratorios Lansier realizó un estudio en Lima Metropolitana para medir el nivel de conocimiento de las personas sobre la relación entre diabetes y salud visual. Los resultados muestran una brecha preocupante: el 79,3 % de los encuestados desconoce que la diabetes mal controlada puede causar pérdida de visión irreversible.

Retinopatía diabética: el enemigo invisible

La retinopatía diabética es una complicación ocular que daña los vasos sanguíneos de la retina. Suele avanzar sin síntomas en sus etapas iniciales y, cuando se detecta tarde, el daño visual ya es permanente.

“Nos encontramos ante un problema de salud pública que requiere un enfoque integral. El control de glucosa es fundamental, pero debe ir acompañado de una evaluación visual periódica”, advierte la Dra. Marleni Mendoza, médico oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier.

Un control insuficiente y una percepción de riesgo baja

Entre los participantes del sondeo:

  • El 89,5 % tiene diagnóstico confirmado de diabetes.
  • Solo el 5,7 % controla su glucosa diariamente.
  • El 66,7 % lo hace de manera semanal y el 22,9 % solo durante chequeos médicos.
  • Apenas el 3,8 % se realizó un examen oftalmológico completo en el último año.

Además, el 46,7 % presenta dificultad para leer o enfocar, el 40 % sufre de irritación ocular y el 6,7 % reporta dolor o presión ocular, síntomas que suelen pasar desapercibidos en etapas tempranas de daño retiniano.

Pantallas y fatiga visual: otro factor de riesgo

El uso prolongado de dispositivos electrónicos también incide en la salud ocular. El 77,1 % de los encuestados pasa entre cuatro y ocho horas al día frente a una pantalla, lo que favorece el ojo seco y la fatiga visual. En personas con diabetes, estos síntomas pueden pasar inadvertidos por una menor sensibilidad en la superficie ocular.

El estudio también evidenció que solo el 3,8 % considera la atención oftalmológica “muy accesible”, mientras que el 65,7 % gasta entre S/60 y S/100 mensuales en productos o suplementos visuales, la mayoría sin supervisión médica.

Prevención y control: la clave para conservar la vista

La Dra. Mendoza recomienda realizar un examen oftalmológico anual, mantener el control glucémico y de la presión arterial, evitar la automedicación con gotas y reducir el tiempo frente a pantallas. “El cuidado ocular debe integrarse al manejo de la diabetes. Detectar a tiempo una retinopatía puede marcar la diferencia entre preservar la visión o perderla”, enfatiza la especialista.

Datos clave

  • 540 millones de personas viven con diabetes en el mundo.
  • Principal causa de ceguera evitable, según la OMS.
  • En Lima, el 79,3 % de los diabéticos desconoce este riesgo.
  • Solo el 3,8 % se hace un examen oftalmológico anual.
  • Día Mundial de la Diabetes: 14 de noviembre.