:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TOMC22I7TRDPDAK3NWM5CIDNKI.jpg)
Este 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. En el Perú, siete de cada 100 mil peruanos padecen de esta enfermedad silenciosa que afecta el sistema nervioso central y que se manifiesta mayormente en mujeres jóvenes de entre los 20 y 40 años, pero se puede observar a cualquier edad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
MIRA: Consejos para tratar la tensión y el pánico durante la cuarentena por el coronavirus
Virginia Garaycochea, jefa de equipo de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y Oncológicas (Denot) del Minsa señaló que no se tiene certeza de los factores que ocasionan esta enfermedad, pero se puede sobrellevar con estilos de vida saludable como ejercicios, dieta equilibrada, control del estrés a través de la meditación y el yoga, además de una buena calidad de sueño.
“La Esclerosis Múltiple es una enfermedad rara que es autoinmune, es decir, el propio sistema inmune del individuo actúa por error contra las células productoras de la mielina en el sistema nervioso central. Lo que origina que los impulsos nerviosos disminuyan o se detengan y ocasiona alteraciones visuales, debilidad muscular, problemas de coordinación y alteraciones de memoria”, explicó.
MIRA: ¿Cómo ayuda una mascota a quienes sufren depresión en tiempos de cuarentena por coronavirus?
Indicó que el diagnóstico es en base a la historia clínica y exámenes auxiliares diversos. Se ha avanzado en torno al tratamiento, tanto para controlar la crisis, como para la modificación del avance de la enfermedad.
Añadió que el Minsa desarrolla acciones para mejorar la atención integral de salud en pacientes portadores de enfermedades raras o huérfanas mediante intervenciones tanto en promoción de la salud, prevención de complicaciones, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, así como proponer estrategias para mejorar los estilos de vida.
Aún en el escenario actual por el coronavirus, las Enfermedades Raras o Huérfanas siguen siendo preocupación de las autoridades de salud, por ello, en abril de este año se emitió la Resolución Ministerial N° 230-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Listado de Enfermedades Raras o Huérfanas, que declara de Interés Nacional y Preferente Atención el Tratamiento de personas que padecen Enfermedades Raras o Huérfanas, entre ellas la esclerosis múltiple, expresó.
Aproximadamente 2,5 millones de personas padecen de esclerosis múltiple a nivel mundial, según apunta la Sociedad Española de Neurología (SEN).
TE PUEDE INTERESAR:
Estos son los cuidados que debes tener si sufres de asma
¿Por qué un paciente diabético es considerado de riesgo ante la pandemia del COVID-19?
VIDEO RELACIONADO:
Cercado de Lima: capturan a hombre que amenazaba con una jeringa con sangre a transeúntes
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-30-2020/t_3a7a9c1e7e3c4517b80a9facc7986ebc_name_file_640x360_600_v3_.jpg)