El 74 % de peruanos no realiza actividad física con regularidad. Conoce cómo distintos tipos de ejercicios pueden ayudarte a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la ansiedad.
El 74 % de peruanos no realiza actividad física con regularidad. Conoce cómo distintos tipos de ejercicios pueden ayudarte a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la ansiedad.

En un mundo cada vez más sedentario, ejercitarse no es solo una opción, sino una necesidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31 % de los adultos a nivel global no realiza suficiente actividad física, cifra que podría aumentar a 35 % en los próximos años. En el Perú, el panorama es aún más preocupante: solo el 26 % de los adultos realiza ejercicios con regularidad, de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa).

Ante esta realidad, Sergio Pérez, jefe del departamento técnico de Smart Fit, destaca que ejercitarse de manera constante es una inversión en salud a largo plazo, ya que ayuda a prevenir múltiples enfermedades crónicas y mejora el bienestar físico y mental.

Mover el cuerpo mejora la agilidad, la fuerza, la coordinación, la memoria y protege de enfermedades. Es clave para mantenernos funcionales a cualquier edad”, señala Pérez.

¿Qué ejercicio haces y qué enfermedad puedes prevenir?

Tipo de ejercicioBeneficio principalEnfermedades que previene
CardiovascularMejora la salud del corazón y metabolismoEnfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes tipo 2
FuerzaAumenta la masa muscular y fortalece los huesosOsteoporosis, sarcopenia
FlexibilidadMejora la movilidad y reduce el dolorDolores musculares, rigidez, estrés
FuncionalRefuerza movimientos cotidianosDolores articulares, pérdida de movilidad
GrupalMejora el estado de ánimo y la constanciaAnsiedad, depresión, trastornos metabólicos

¿Qué tipo de ejercicios puedes incorporar?

  • Cardiovasculares: correr, nadar, andar en bicicleta o caminar.
  • De fuerza: pesas libres, máquinas de musculación.
  • Funcionales: HIIT, circuitos, peso corporal.
  • De flexibilidad: yoga, pilates, estiramientos.
  • Grupales: baile fitness, tabata, spinning.

Pérez recuerda que con 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como recomienda la OMS, es posible mejorar la salud, reducir el riesgo de enfermedades y ganar calidad de vida. Además, destaca el papel de los gimnasios accesibles como Smart Fit, con más de 90 sedes en el país, tecnología moderna y horarios amplios.

TAGS RELACIONADOS