Cirujano advierte que un dolor abdominal persistente o intenso puede estar relacionado con afecciones graves como colecistitis o pancreatitis, y requiere atención médica inmediata.
Cirujano advierte que un dolor abdominal persistente o intenso puede estar relacionado con afecciones graves como colecistitis o pancreatitis, y requiere atención médica inmediata.

El dolor abdominal es una de las causas más frecuentes de consulta médica en el país. Aunque en muchos casos se debe a molestias leves o pasajeras, los especialistas advierten que también puede ser un síntoma temprano de enfermedades graves que afectan órganos como la vesícula biliar o el páncreas, y que requieren atención urgente.

El Dr. Manuel Moreno Gonzales, cirujano general, laparoscópico y de trasplantes de la Clínica Anglo Americana, explica que el abdomen puede ocultar múltiples causas de dolor.

“El abdomen es una verdadera caja de Pandora. Lo primero y más importante es diferenciar las causas de dolor abdominal que requieren cirugía —como apendicitis, colecistitis, perforaciones u obstrucciones intestinales— de aquellas que pueden tratarse sin intervención quirúrgica, como gastritis o infecciones gastrointestinales”, señaló.

Según el especialista, un dolor abdominal de inicio repentino, que persiste por más de dos horas y se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos o dificultad para respirar, debe ser evaluado de inmediato por un médico.

Síntomas de alerta y factores de riesgo

  • Dolor por vesícula (colecistitis): se presenta en la parte superior derecha del abdomen y puede acompañarse de náuseas, vómitos o distensión abdominal.
  • Dolor por páncreas (pancreatitis): es súbito, muy intenso y se localiza en el centro del abdomen, irradiándose hacia la espalda.

El Dr. Moreno detalla que los factores de riesgo para desarrollar cálculos en la vesícula incluyen:

  • Ser mujer y tener alrededor de 40 años.
  • Sobrepeso, antecedentes familiares de enfermedad vesicular o consumo de dietas altas en grasa.
  • Uso de anticonceptivos hormonales, que también puede favorecer su aparición.

En el caso del páncreas, las principales causas de inflamación son los cálculos vesiculares y el consumo excesivo de alcohol.

Diagnóstico y prevención

Ante la sospecha de una enfermedad vesicular o pancreática, el médico recomienda consultar a un cirujano general y realizar estudios complementarios como la ecografía abdominal y los análisis de sangre (amilasa y lipasa).

“Si se diagnostican cálculos en la vesícula, lo ideal es realizar una colecistectomía laparoscópica, una cirugía mínimamente invasiva que evita complicaciones como la pancreatitis”, explicó el especialista.

Para prevenir estas afecciones, el Dr. Moreno recomienda:

  • 🥗 Mantener una dieta baja en grasas y rica en fibra, que mejora la digestión y reduce la formación de cálculos.
  • 🏃‍♀️ Ejercitarse regularmente y controlar el peso, para prevenir la obesidad y mejorar el funcionamiento digestivo.
  • 🚭 Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, que pueden dañar el hígado y el páncreas.
  • 💧 Mantener una buena hidratación, fundamental para el metabolismo de las grasas.

Finalmente, el especialista advierte que una atención médica temprana ante cualquier dolor abdominal severo puede evitar complicaciones graves como hemorragias, deshidratación o cuadros de apendicitis, colecistitis o pancreatitis.