Las infecciones de las vías urinarias (IVU) son una de las afecciones más comunes entre las mujeres, principalmente por características anatómicas. La uretra femenina mide aproximadamente 3 centímetros y se ubica cerca de la región genital, lo que facilita el ingreso de bacterias.
El doctor Ricardo Olavide, ginecólogo obstetra de la Clínica Ricardo Palma, explica que muchas mujeres también incrementan el riesgo de infección al evitar el uso de baños públicos y postergar la micción, lo que prolonga la permanencia de orina en la vejiga y favorece la proliferación de microorganismos.
Los síntomas más frecuentes de una infección urinaria son:
- Necesidad urgente y recurrente de orinar.
- Sensación de ardor al miccionar.
- Molestias en la parte baja del abdomen.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Fiebre o malestar general, cuando la infección asciende hacia vías urinarias superiores.
Para reducir el riesgo, los especialistas recomiendan ingerir abundante líquido y no retener la orina, ya que esto ayuda a limpiar el tracto urinario. El diagnóstico se realiza mediante un urocultivo, examen que permite identificar el agente causante y determinar el antibiótico adecuado.
El tratamiento generalmente empieza de manera empírica y se ajusta según los resultados de laboratorio obtenidos entre 3 y 4 días después. “Ante la sospecha de una infección urinaria, lo mejor es consultar con un ginecólogo y realizar los análisis correspondientes”, enfatiza Olavide.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Por qué da antojo de chocolate durante la menstruación? Esto dice la ciencia
- Gaslighting: cómo detectar la manipulación emocional y proteger tu bienestar
- Cáncer de cuello uterino: 4 de cada 10 padres en Perú rechazan vacunar a sus hijas contra el VPH
- Cáncer de colon: diarrea y estreñimiento persistentes pueden ser señales de alarma
- Primera consulta oftalmológica: cómo prepararse y asegurar una atención segura desde el inicio
- Dormir bien, la mejor clave para vivir mejor