Un estudio revela que la exposición a publicaciones sobre maternidad genera inseguridad en las madres, en un contexto donde las redes sociales son cada vez más influyentes en las decisiones de crianza.
Un estudio revela que la exposición a publicaciones sobre maternidad genera inseguridad en las madres, en un contexto donde las redes sociales son cada vez más influyentes en las decisiones de crianza.

La maternidad y la paternidad atraviesan un proceso de transformación digital en el que las redes sociales han pasado a ser referentes inmediatos de crianza. Según un estudio de Intimina, el 65% de las madres siente inseguridad respecto a sus métodos de crianza después de exponerse a contenido sobre maternidad en estas plataformas.

En el Perú, más del 20% de los millennials ya son padres, de acuerdo con Datum, mientras que más del 80% de la población nacional utiliza al menos una red social, según Statista. Estas cifras reflejan la influencia que tienen plataformas como Instagram, TikTok o YouTube en la vida diaria y en las decisiones relacionadas con la educación y estilo de vida familiar.

Para Adriana Necochea, directora de Sakkana Comunicaciones, el impacto de estos espacios digitales no puede subestimarse: “Las redes sociales son el nuevo canal de comunicación de preferencia, muchas veces reemplazando a especialistas médicos o familiares. Ahí recae la responsabilidad de marcas y profesionales de generar contenido responsable y empático”, explicó.

Influencia y comparación constante

Si bien algunos contenidos resultan útiles, muchos otros generan sentimientos de culpa, comparación e insuficiencia. Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln señalan que las personas con mayor tendencia a compararse con los demás son las más afectadas por publicaciones glamorosas que muestran una maternidad idealizada.

Necochea advierte también sobre los riesgos de la presión digital: “Se habla mucho sobre salud mental y las implicancias de estas nuevas herramientas que generan adicciones, trastornos y presiones por mostrar una vida perfecta. Es importante analizar con cuidado la información que consumimos, pues muchas veces no corresponde a la realidad”.

Algoritmos y crianza digital

Lo que antes estaba en manos de medios tradicionales ahora lo determinan los algoritmos: desde los estilos de vida hasta las decisiones sobre crianza. Reconocer este poder e influencia resulta esencial para que tanto padres como comunicadores comprendan el rol del entorno digital en la formación de percepciones, emociones y decisiones.