Especialistas en salud bucal advierten que la mayoría de caries y casos de mal aliento tienen origen interproximal. Solo el 38% de las personas limpia adecuadamente estos espacios, pese a su impacto en enfermedades bucales y sistémicas.
Especialistas en salud bucal advierten que la mayoría de caries y casos de mal aliento tienen origen interproximal. Solo el 38% de las personas limpia adecuadamente estos espacios, pese a su impacto en enfermedades bucales y sistémicas.

La higiene interproximal —es decir, la limpieza entre los dientes— es clave para prevenir enfermedades bucales, pero aún es ignorada por la mayoría de personas. Según un informe elaborado por la consultora Hamilton para Dentaid, el 78% de las caries y el 60% de los casos de halitosis (mal aliento) se originan en zonas interproximales, y sin embargo, el 62% de la población no las limpia regularmente.

Durante un encuentro internacional en Barcelona, expertos en odontología señalaron que la acumulación de placa en zonas interdentales no solo causa caries, sino que también puede derivar en periimplantitis, una inflamación severa alrededor de implantes dentales que afecta al 80% de quienes los tienen.

“La necesidad de la limpieza interproximal debe entenderse como un hábito esencial para preservar la salud gingival y prevenir enfermedades bucales y sistémicas”, explicó la Dra. Karen Romero, cirujano dentista y Medical Science Liaison Latam de Dentaid. “Un simple cepillado no es suficiente: necesitamos dispositivos especiales como cepillos interproximales para eliminar efectivamente la placa entre los dientes”.

La European Federation of Periodontology (EFP) respalda el uso diario de cepillos interproximales, señalando que su implementación puede reducir el sangrado de encías hasta en un 47% en solo una semana. Además, estudios demuestran una menor prevalencia de gingivitis y periodontitis entre quienes usan estos dispositivos al menos cuatro veces por semana.

Los espacios interdentales también cambian con la edad, lo que refuerza la importancia de personalizar las herramientas de limpieza según las necesidades de cada persona. “La recompensa de una buena higiene interproximal no es inmediata, pero con información adecuada y una rutina bien aplicada, se pueden evitar problemas más graves en el futuro”, remarcó la Dra. Romero.

Con una incidencia de gingivitis del 50% en la población general y un 80% entre mayores de 35 años, los especialistas hacen un llamado a integrar la higiene interproximal a la rutina diaria de cuidado bucal, sin importar el momento del día o el orden con que se realice.

LEE TAMBIÉN