A pesar de convivir con el coronavirus desde hace más de un año, todavía existen muchas interrogantes sobre todo en aquellas madres con bebés recién nacidos que al realizarse una prueba covid y resultar “positivo”, creen que lo mejor es suspender la lactancia materna e incluso aislarse de su bebé por considerarse la peor amenaza para la vida del recién nacido, sin embargo, el contagio no ocurre a través de la lactancia.
La Red Asistencial Almenara, de EsSalud ha atendido 160 partos de mujeres infectadas con covid 19 en lo que va de la pandemia y en todos los casos se ha promovido y mantenido la lactancia materna. En la semana de la maternidad saludable y segura el Dr. José Chávez Trigoso, médico gineco obstetra de EsSalud señala que hasta la fecha ningún estudio científico ha podido detectar el coronavirus en la leche materna.
Esta es la primera opción de alimentación para el bebé, no solo por la nutrición sino para crear y mantener el vínculo madre y bebé, con el contacto piel a piel. Aclara también que una madre diagnosticada con covid 19 si puede contagiar a su bebé, pero esto ocurre a través de las pequeñas gotas que se propagan al hablar, toser o estornudar.
- MIRA AQUÍ: Kurt Burneo decidió no formar parte del equipo técnico de plan de gobierno de Pedro Castillo
Por la cercanía física que implica dar de lactar a un bebé, es importante tomar precauciones para disminuir el riesgo del contagio más aún si la mamá es portadora del covid 19, sugiere el médico de EsSalud.
“La madre debe mantener el uso de la mascarilla correctamente colocada, lavar sus manos con agua y jabón por 20 segundos antes y después de dar de lactar a su bebe. En caso no se sienta bien, puede extraer la leche materna manteniendo todas las medidas de higiene”.
Lactancia en bebes con COVID-19
“Un bebe covid positivo debe mantenerse con la lactancia materna, está por demás descrito los beneficios que la lactancia son muchísimo mejores y mayores que cualquier leche artificial. La lactancia refuerza el sistema inmunológico y crea anticuerpos que ayudan a combatir infecciones”, asegura el médico especialista y vocero de EsSalud.
La alimentación de la madre refiere finalmente el Dr. José Chávez, se verá reflejada en el bebé, por ello esta debe ser balanceada, rica en proteínas, carbohidratos y en grasas, a la par de una buena hidratación. Todo ello va a permitir que la producción de la leche sea óptima para el bebé.
VIDEO RECOMENDADO:
Coronavirus: India suma menos de 300 mil contagios por primera vez en 25 días
