Durante las celebraciones, el consumo puede superar las 4,000 calorías diarias. El Dr. Carcausto brinda recomendaciones clave para disfrutar la comida peruana sin afectar tu salud digestiva.
Durante las celebraciones, el consumo puede superar las 4,000 calorías diarias. El Dr. Carcausto brinda recomendaciones clave para disfrutar la comida peruana sin afectar tu salud digestiva.

Las Fiestas Patrias son sinónimo de comida deliciosa, reuniones familiares y orgullo nacional. Sin embargo, los excesos en la alimentación pueden afectar seriamente la salud digestiva. Según EsSalud, durante estas celebraciones muchos peruanos llegan a consumir más de 4,000 calorías en un solo día, el doble de lo recomendado para una dieta saludable.

Frente a este panorama, el Dr. Carcausto, médico internista de Sanitas, recomienda disfrutar de la gastronomía con responsabilidad. “Cualquier alimento en exceso, o mezclado con alcohol o tabaco, puede causar acidez, indigestión o incluso gastritis”, advirtió.

Para prevenir estos malestares y disfrutar de la comida criolla sin consecuencias negativas, el especialista ofrece cinco consejos esenciales:

  1. Modera el consumo de alimentos muy condimentados: Preparar en casa permite controlar los insumos y adaptar los platos a cada tipo de digestión.
  2. Mantente hidratado: El agua favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Se recomienda beber entre 6 a 8 vasos al día.
  3. Controla las porciones y no te saltes comidas: Comer en exceso o saltarse tiempos de comida puede alterar la digestión. Las apps de registro calórico pueden ser útiles.
  4. Si tienes problemas digestivos, cuida tu dieta: Las personas con gastritis o colon irritable deben evitar ciertos detonantes como frituras o bebidas alcohólicas.
  5. Camina después de comer: La actividad física ligera mejora la digestión y alivia la pesadez. Evita acostarte inmediatamente tras comer.

“El equilibrio nos permite celebrar plenamente. Disfrutar con responsabilidad es la clave para que la alegría de estas fechas no se vea opacada por malestares”, enfatizó el Dr. Carcausto.