El queratocono se caracteriza por el adelgazamiento y debilitamiento progresivo de la córnea hasta adoptar una forma cónica. Según la Academia Americana de Oftalmología, este problema suele manifestarse entre la adolescencia tardía y la adultez temprana, y puede evolucionar de manera distinta en cada ojo. Además, alrededor de 1 de cada 10 personas con queratocono presenta antecedentes familiares.
El especialista en córnea y catarata de Oftálmica Clínica de la Visión, el Dr. Ricardo Torres, explica que el acto de frotarse los ojos reiteradamente ejerce presión sobre la córnea, debilitando sus fibras de colágeno y favoreciendo la deformación. Este hábito es más común en personas con alergias oculares, ojo seco y fatiga visual, quienes buscan un alivio momentáneo sin considerar los daños a largo plazo.
Síntomas y señales de alerta
- Visión borrosa o distorsionada que dificulta el enfoque.
- Alta sensibilidad a la luz y deslumbramiento, acompañados de picazón.
- Aumento rápido del astigmatismo y de la miopía, requiriendo cambios frecuentes de lentes.
- Dificultad para ver de noche o aparición de halos alrededor de luces.
- Rechazo o intolerancia a los lentes de contacto, por la irregularidad de la córnea.
Se recomienda consultar al oftalmólogo ante indicios como un incremento progresivo en la graduación (sobre todo del astigmatismo), o si, pese a usar lentes, persiste la falta de nitidez.
Diagnóstico y tratamientos disponibles
Para confirmar el diagnóstico, se llevan a cabo estudios como la topografía y la tomografía corneal (Pentacam). Estas pruebas permiten analizar curvatura y grosor de la córnea en pocos segundos, de forma rápida e indolora.
En fases iniciales, se pueden usar gafas o lentes de contacto especiales. Sin embargo, si la deformación avanza, el médico puede recomendar:
- Lentes de contacto gas permeables o esclerales: No corrigen el queratocono, pero mejoran la visión al ofrecer una superficie más regular.
- Crosslinking corneal: Procedimiento con luz ultravioleta y riboflavina (vitamina B2) que refuerza la estructura de la córnea para frenar su adelgazamiento.
- Anillos intracorneales: Implantes semicirculares colocados con láser de femtosegundo para regularizar la forma de la córnea en etapas más avanzadas.
¿Cuándo se requiere un trasplante de córnea?
Si la enfermedad progresa hasta causar cicatrices o un adelgazamiento extremo que impide corregir la visión con otros métodos, puede ser necesario un trasplante de córnea, reemplazando el tejido dañado por uno sano de un donante.
TE PUEDE INTERESAR
- Bienestar y alimentación en el trabajo: guía práctica para mantener hábitos saludables
- Sedentarismo y salud visual: lo que debes saber para cuidar tus ojos
- Zanahoria: conoce sus beneficios para la salud y cómo incluirla en tu alimentación diaria
- Pies y piel saludables: Evita las infecciones por hongos
- Cinco consejos para la recuperación postparto