:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/UCIDSF3DVJHNTPQ754PWQGKGLA.jpg)
Todo niño nacido entre las 38 a 42 semanas de gestación es un bebé a término que alcanza el desarrollo y madurez de sus órganos y sistemas. Sin embargo, existen múltiples causas para que un bebé nazca con menos de 37 semanas y es aquí cuando hablamos de un niño prematuro.
La Mg. obstetra Natalia Alejos, docente del Instituto Daniel Alcides Carrión, señala que los bebés prematuros tienen un peso menor a 2500 gramos y tienen menos grasa corporal, pues esta suele ganarse en los últimos meses del embarazo. Asimismo, la cabeza no es proporcional a su cuerpo y el llanto es débil debido a la falta de oxígeno.
La especialista señala que existen factores que predisponen un parto prematuro y que son posibles de minimizar en los controles. Algunas de las posibles causas que generan que un bebé nazca prematuramente son:
- Madres en edades extremas (menores de 17 y mayores de 40 años).
- Mujeres con antecedentes de prematuridad.
- Madres con un tiempo intergenésico menor de 6 meses.
- Embarazos múltiples.
- Mujeres diabéticas e hipertensas.
- Alteraciones uterinas y placentarias.
- Infecciones urinarias.
- Madres obesas o de bajo peso.
- Alto consumo de alcohol, cigarrillos y drogas.
Todos los recién nacidos son vulnerables, pero los prematuros lo son aún más. Es por ello que el bebé prematuro debe estar en la Unidad de Cuidados Intensivos y permanecer en una incubadora para brindarle los cuidados necesarios y realizarle una serie de pruebas. En esta etapa:
- La incubadora lo mantendrá calientito ya que ellos carecen de grasa corporal que le ayudaría equilibrar la temperatura de su cuerpo.
- Controlarán la respiración y la frecuencia cardiaca.
- Calcularán el ingreso de líquidos que recibe a través de la alimentación y de las vías intravenosas, y salida de líquidos a través de pañales sucios.
- Lo pondrán bajo luces para ayudar al hígado a descomponer el exceso de bilirrubina y controlar la ictericia neonatal (color amarillo en la piel).
- Harán un recuento de glóbulos rojos para detectar si existe anemia o infecciones.
- Le colocarán una sonda de alimentación para asegurarse de que reciba líquidos y nutrientes.
¿Qué sucede cuando el bebé sale del hospital?
Cuando sea el momento de ir a casa con el bebé, es normal presentar sentimientos encontrados de entusiasmo, felicidad y a la vez de temor. Además, puede ser agotador tanto a nivel físico y emocional, por lo que algunas recomendaciones son:- Consumir alimentos saludables y descansar todo lo posible.
- No exponer a tu bebé a lugares concurridos hasta que el especialista lo permita.
- Lavarse las manos antes de estar en contacto con el recién nacido.
- Evitar la visita de familiares que puedan estar resfriados o con algún cuadro de salud.
- Asistir a todas las consultas médicas que al principio serán bastante frecuentes.