Con la llegada de Halloween, los disfraces y los dulces se convierten en protagonistas de una de las noches más esperadas por los niños. Sin embargo, los especialistas advierten que no todos los dulces dañan los dientes por igual y recomiendan optar por aquellos que sean más fáciles de limpiar durante el cepillado.
“Durante Halloween es importante elegir los dulces con cuidado para proteger los dientes de nuestros hijos. Siempre que se disfruten con moderación y se mantenga una buena higiene bucal, se puede disfrutar sin problemas”, señaló la Dra. Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.
Según el Ministerio de Salud (MINSA), más del 85 % de los escolares peruanos entre 3 y 15 años presentan caries dental, y en promedio cada niño tiene cuatro dientes afectados. Estos datos resaltan la importancia de enseñar hábitos de higiene bucal desde temprana edad, especialmente durante épocas de alto consumo de azúcar como Halloween.
Dulces suaves o duros: cuál es mejor para los dientes
La Dra. Campos aclara que los dulces suaves son una opción más segura frente a los duros o pegajosos, ya que se disuelven rápidamente en la boca y son más fáciles de eliminar con el cepillado.
- 🍫 Dulces suaves: como el chocolate o los wafers, se limpian con mayor facilidad y reducen el riesgo de caries.
- 🍬 Dulces duros o pegajosos: como caramelos masticables, chupetines o gomitas, se adhieren por más tiempo a los dientes y pueden provocar caries o fracturas dentales.
Además, los dulces duros pueden dañar empastes recientes o generar dolor al morder si existen piezas sensibles o fisuradas.
Consejos para disfrutar los dulces sin dañar los dientes
La especialista compartió algunas recomendaciones prácticas para que los niños disfruten de Halloween sin afectar su salud bucal:
- Beber agua durante y después de comer dulces ayuda a neutralizar los ácidos y eliminar residuos de azúcar.
- Cepillarse los dientes después de consumir dulces, usando pasta fluorada (mínimo 1000 ppm de flúor) y cepillo interproximal.
- Usar enjuague bucal con antisépticos como Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) para controlar las bacterias.
- Realizar un chequeo dental previo, especialmente si el niño tiene empastes o dientes sensibles.
- No prohibir los dulces, sino enseñar hábitos de higiene y consumo responsable.
“La clave no es prohibir los dulces, sino enseñar a los niños a cuidarse y mantener buenos hábitos de higiene bucal que los acompañen toda la vida”, subrayó la Dra. Campos.
Educación y prevención desde casa
Los especialistas recomiendan aprovechar fechas como Halloween para reforzar la educación preventiva sobre salud dental, explicando a los niños la importancia del cepillado diario, el consumo moderado de azúcar y las visitas regulares al odontopediatra.
Una buena rutina de higiene desde la infancia previene caries, enfermedades periodontales y problemas de mordida que pueden extenderse hasta la edad adulta.
Datos clave
- 🦷 85 % de los escolares peruanos entre 3 y 15 años tienen caries (MINSA).
- 🍭 En promedio, cada niño presenta 4 dientes afectados.
- 🍫 Dulces suaves: se disuelven rápido y son más fáciles de limpiar.
- 🍬 Dulces duros o pegajosos: favorecen la caries y las fracturas.
- 🪥 Cepillado con flúor y enjuague CPC: esenciales tras comer dulces.
- 👩⚕️ Fuente: Dra. Jeanette Campos, Sociedad Peruana de Odontopediatría.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de dulces son más seguros para los dientes?
Los dulces suaves como el chocolate o los wafers, que se disuelven fácilmente y no se adhieren a los dientes.
Por qué evitar los dulces duros o pegajosos?
Porque permanecen más tiempo en contacto con los dientes y pueden causar caries o fracturas.
Qué recomiendan los odontopediatras en Halloween?
Moderación en el consumo, buena hidratación y cepillado con pasta fluorada.
A qué edad comienzan los problemas de caries en los niños?
Desde los 3 años, y el 85 % de los escolares ya presenta alguna lesión dental.
Cuál es la mejor medida de prevención?
Una rutina de cepillado constante y revisiones dentales cada seis meses.









