Alrededor de un millón y medio de peruanos padecen trastornos tiroideos, y muchas mujeres no han sido diagnosticadas. Iniciativa “Tiroides Móvil 2.0” busca revertir esta situación.
Alrededor de un millón y medio de peruanos padecen trastornos tiroideos, y muchas mujeres no han sido diagnosticadas. Iniciativa “Tiroides Móvil 2.0” busca revertir esta situación.

Cansancio extremo, caída del cabello, aumento de peso o tristeza persistente pueden parecer síntomas comunes del estrés, pero también podrían ser señales de hipotiroidismo, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas, especialmente mujeres.

En Perú, se estima que entre 6 y 9 mujeres por cada hombre desarrollan algún trastorno tiroideo, según datos recientes. Aproximadamente un millón y medio de personas entre los 20 y 50 años padecen alguna disfunción de la tiroides, y el 20 % de los casos aún no ha sido diagnosticado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Especialistas advierten que, a pesar de su alta prevalencia, el hipotiroidismo sigue siendo subdiagnosticado, sobre todo en mujeres gestantes y adultos mayores, donde puede generar consecuencias severas. En embarazos, por ejemplo, una tiroides no tratada puede comprometer la salud de la madre y el desarrollo del bebé.

Diagnóstico gratuito con “Tiroides Móvil 2.0”

Para enfrentar esta problemática, la empresa Merck Peruana impulsa Tiroides Móvil 2.0, una campaña que ha recorrido diferentes regiones del país brindando diagnóstico oportuno en poblaciones vulnerables.

Más de 1,400 personas han sido evaluadas, incluyendo 500 gestantes y 400 adultos mayores, en busca de detectar disfunciones tiroideas antes de que generen complicaciones mayores.

“Muchas mujeres pasan años sin saber que lo que sienten es consecuencia de una tiroides que no funciona bien. Un simple análisis puede marcar la diferencia”, indicó el Dr. Alejandro Beltrán, Medical Manager de Merck Peruana.

¿Cómo saber si tengo hipotiroidismo?

Un sencillo análisis de sangre (TSH) permite detectar si la glándula tiroides funciona de forma correcta. Si el diagnóstico se realiza a tiempo, el tratamiento puede ser eficaz y permitir llevar una vida normal.

Los síntomas más comunes del hipotiroidismo incluyen:

  • Fatiga constante
  • Aumento o pérdida de peso sin causa aparente
  • Caída del cabello
  • Piel seca
  • Depresión o ansiedad
  • Intolerancia al frío

La plataforma ofrece información útil, un test preventivo y un localizador de especialistas, con el objetivo de acercar el diagnóstico y tratamiento a más personas.

Recomendación final:Si eres mujer, estás embarazada o notas síntomas persistentes, no lo ignores. La prevención puede salvar tu salud y mejorar significativamente tu calidad de vida.

TAGS RELACIONADOS