Inicio sexual precoz eleva riesgo de cáncer de cuello uterino
Inicio sexual precoz eleva riesgo de cáncer de cuello uterino

El inicio de una vida sexual temprana y la promiscuidad incrementan la posibilidad de que las mujeres presenten de cuello uterino, según especialistas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer.

Manuel Álvarez, médico cirujano oncólogo de OncoPrev Internacional, dijo que un inicio sexual precoz es perjudicial debido a que el útero no está desarrollado en su totalidad, lo que expone más a que las mujeres se contagien con el virus del papiloma humano.

Refirió que otros factores determinantes del cáncer de cuello uterino, es la promiscuidad de la mujer y la multiplicidad de parejas en los hombres.

Una de cada tres mujeres que se contagian del virus del papiloma humano puede desarrollar cáncer, lo cual aumenta si fuma tabaco, su hay persistencia de infecciones vaginales o bajas defensas.

A decir de Álvarez, la edad adecuada para empezar con los chequeos preventivos es diez años después de haber tenido la primera relación sexual, ya que es el tiempo en que el virus puede permanecer indetectable.

Según el Ministerio de Salud, entre los años 2006 y 2011 el cáncer de cuello uterino representó la primera causa de muerte en el Perú, notificándose 16,374 casos (14.9%); seguido de cáncer de estómago con 12,217 casos (11.1%), mama con 11,340 (10.3%), piel con 7,242 (6.6%), próstata con 6,359 (5.8%).

Andina