Un estudio reciente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha revelado que una microbiota equilibrada puede duplicar la tasa de eliminación del Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que refuerza su papel como una aliada natural en la prevención y recuperación frente a esta infección.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común del mundo y una de las principales causas del cáncer de cuello uterino. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 80% de las personas sexualmente activas se contagiarán en algún momento de su vida. Aunque el organismo suele eliminarlo de manera espontánea, en algunos casos el virus persiste y puede generar lesiones precancerígenas o cáncer.
En Perú, la situación también es preocupante: cada día, entre cinco y seis mujeres mueren por cánceres relacionados con el VPH, según datos del Ministerio de Salud (Minsa).

El rol clave de la microbiota vaginal
En los últimos años, la ciencia ha descubierto que la microbiota vaginal, compuesta principalmente por bacterias beneficiosas como los Lactobacillus (en especial el Lactobacillus crispatus), cumple una función esencial en la salud íntima femenina.Estas bacterias mantienen el pH ácido, producen peróxido de hidrógeno y citotoxinas, fortaleciendo la inmunidad local y actuando como una barrera natural frente a infecciones.
“Hoy sabemos que una microbiota equilibrada no solo protege frente a infecciones comunes, sino que también ayuda a reducir la persistencia del VPH. Es una aliada natural en la defensa de la salud femenina”, explicó el Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota vaginal y CEO de ILAGINE.
Factores que alteran la microbiota
El especialista advierte que el estrés crónico, la mala alimentación, los cambios hormonales y el uso indiscriminado de antibióticos pueden alterar este equilibrio, aumentando el riesgo de que el virus se mantenga activo por más tiempo.
Cuatro recomendaciones para fortalecer las defensas frente al VPH
- Realizar controles ginecológicos periódicos: La detección temprana mediante pruebas de tamizaje del VPH permite identificar lesiones a tiempo y prevenir el cáncer de cuello uterino. El INEN advierte que cerca del 80% de los casos en Perú se detectan en fases avanzadas.
- Completar el esquema de vacunación: La vacuna contra el VPH está disponible de manera gratuita en los establecimientos del Minsa para niñas, niños y adolescentes de 9 a 13 años, y para jóvenes hasta los 18 años que no hayan completado su esquema.
- Fomentar un estilo de vida saludable: Una alimentación rica en frutas, verduras y probióticos naturales, junto con una buena gestión del estrés, favorece el crecimiento de Lactobacillus y fortalece el sistema inmunológico.
- Evitar la automedicación y el abuso de antibióticos: Estos medicamentos pueden eliminar bacterias beneficiosas de la microbiota. Su uso debe ser supervisado por un médico, junto con la aplicación controlada de reguladores de pH vaginal y probióticos con Lactobacillus crispatus.
Conocer y cuidar la microbiota vaginal es una estrategia fundamental no solo para prevenir infecciones, sino también para reforzar las defensas naturales del cuerpo frente al Virus del Papiloma Humano. La educación preventiva y los hábitos saludables son hoy las mejores herramientas para proteger la salud femenina.