Un estudio europeo advierte que la exposición frecuente a lámparas UV podría aumentar el riesgo de cáncer de piel en manos. Un dermatólogo peruano explica qué tan cierto es y cómo prevenir daños.
Un estudio europeo advierte que la exposición frecuente a lámparas UV podría aumentar el riesgo de cáncer de piel en manos. Un dermatólogo peruano explica qué tan cierto es y cómo prevenir daños.

Lucir unas uñas perfectas es sinónimo de cuidado y estilo. Sin embargo, el uso frecuente de lámparas con luz ultravioleta (UV) en los servicios de manicure y pedicure ha despertado preocupación entre especialistas debido a su posible relación con el cáncer de piel en las manos.

El doctor Carlos Sordo, dermatólogo de la Clínica Ricardo Palma, aclaró que el riesgo de desarrollar esta enfermedad por dicha causa es bajo, aunque no inexistente. “Según una publicación reciente del Journal Europeo de Dermatología, la exposición prolongada a lámparas UV sí constituye un factor de riesgo que podría aumentar las probabilidades de padecer cáncer de piel. Por ello, se recomienda reducir su uso o evitarlo en la medida de lo posible”, precisó el especialista.

Las lámparas UV se utilizan principalmente para secar o fijar uñas de gel y acrílicas, un procedimiento cada vez más popular entre mujeres jóvenes y adultas. Sin embargo, al emitir radiación ultravioleta, su exposición repetida puede generar daño acumulativo en el ADN de las células cutáneas, similar al efecto de la radiación solar prolongada.

Respecto al uso de uñas artificiales, el doctor Sordo explicó que, si bien estas ayudan a ocultar hongos o defectos estructurales, no reemplazan un tratamiento médico. “Una uña enferma que no recibe atención tiende a empeorar. Además, los pegamentos inadecuados pueden causar alergias o irritaciones, y un retiro incorrecto puede dañar la uña natural y favorecer infecciones”, advirtió.

Consejos para proteger tus manos y uñas

El dermatólogo compartió algunas recomendaciones para mantener la piel y uñas saludables:

  • Usar jabones suaves y evitar productos con alcohol o fragancias agresivas.
  • Aplicar cremas humectantes diariamente para conservar la barrera protectora de la piel.
  • Proteger las manos con guantes si se manipulan productos químicos o se realizan labores domésticas.
  • No mantener el esmalte por periodos prolongados ni usar productos de baja calidad.
  • Hidratar regularmente las cutículas y evitar arrancarlas.

Finalmente, el especialista recordó que cuidar las manos va más allá de lo estético: pequeñas decisiones cotidianas, como moderar la exposición a rayos UV y optar por productos seguros, pueden marcar la diferencia entre mantener la belleza o comprometer la salud.

TE PUEDE INTERESAR